Así se preparan los negocios encarnacenos para la temporada alta

Luego de varios meses entre la desaceleración y repuntes económicos, los comerciantes de Encarnación se están preparando fuertemente para su temporada alta.

De acuerdo a la presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación, Mirtha Montiel, en los últimos meses se ha registrado descensos y ascensos en las ventas en los distintos segmentos. Pero que actualmente existe un equilibrio comercial, que reside en las buenas promociones que ofrecen las tiendas y a la estabilidad del dólar en Argentina.

"Esperamos que los índices de estabilidad se mantengan en Argentina, de manera a seguir incrementando nuestras ventas", indicó.

Luego añadió que justamente para no quedarse en el molde, están realizando reuniones con distintos sectores comerciales y autoridades gubernamentales, con el fin de ofrecer una experiencia completa a los visitantes internos y externos en esta temporada de verano.

"La idea es brindar promociones constantemente, por eso a finales de mes estaremos participando del Black Friday. Además, estamos conversando con representantes de la Senatur, para que los tours que vengan a la ciudad, visiten las dos zonas comerciales, como son el circuito comercial y la zona alta", detalló.

Resaltó que la ciudad recibe entre unos 4.000 a 5.000 turistas por día, una cifra que se espera incrementar en casi el doble para la temporada alta que se viene, que constituyen los meses de diciembre, enero y febrero.

Gastos

Los turistas más asiduos de la ciudad son los argentinos. Estos se ven beneficiados con los precios accesibles en productos para el hogar o artículos de electrónica, y en la carga de combustibles.

Se estima que un visitante promedio gasta entre US$ 150 a US$ 1.500, todo esto dependiendo del tiempo de estadía, el alojamiento, la cantidad de artículos comprados y otros factores.

Fábricas

La titular de la cámara señaló que la ciudad no solamente debe limitarse al aspecto comercial, por eso ve con buenos ojos que firmas instalen sus plantas industriales allí.

"Nos gustaría que las fábricas vengan a nuestra ciudad porque tenemos muchos jóvenes capacitados, y tenemos una infraestructura que facilita bastante los aspectos logísticos. Estos y otros factores son sumamente provechosos, y las empresas pueden beneficiarse con ellos", acotó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.