Aumentó el número de mipymes: el desafío es que sobrevivan y crezcan ¿Qué hacer?

Según datos del Observatorio de Mipymes del MIC, estos emprendimientos crecieron en cantidad en el 2023 un 35% con respecto al 2022. Si bien esta es una buena noticia, los gremios del sector coinciden en que para aprovechar este aumento del número de empresas son necesarias políticas públicas que las ayuden a consolidarse y pasar al siguiente estadio.

El informe consigna que la cantidad de mipymes aumentó 35%, pasando de las 272.259 que había en el 2022 a 366.977 en el 2023. El mayor crecimiento se dio en las microempresas, que pasaron de 234.300 a 321.137. Las pequeñas eran 30.576 en 2022 y llegaron a 36.817 el año pasado; y las medianas, de 7.383 pasaron a 9.023 en el mismo periodo.

La primera lectura es que más personas decidieron emprender o retomar iniciativas anteriores. “Esto es positivo si se encara desde una estrategia donde se pueda ayudar a las micros a transformarse en pequeñas y después en medianas. Si sólo vemos el aumento en números tendremos una ecuación incompleta. ¿Cómo hacemos para que esas microempresas puedan sobrevivir el tiempo suficiente para poder crecer?”, se preguntó Cristian Sosa, vicepresidente de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy).

En coincidencia con Sosa, la presidenta de la Asociación de Mipymes del Paraguay (Asomipymes), Guillermina Imlach, celebró los datos del informe, aunque alertó que las microempreesas nacientes son aún muy frágiles.

“Ahí es donde el Gobierno debe ver cómo fortalecer a las que están naciendo. La formalización es carísima. ¿De qué sirve que hayan nacido pero que no estén acompañados, asesorados? Es bueno por un lado, pero deberíamos trabajar para fortalecerlos. El 90% desaparece antes de los cinco años”, aseguró.

Desde el sector oficial Gustavo Giménez, viceministro de Mipymes, manifestó que en el MIC están conscientes de que el desafío ahora se centra en hacer que las microempresas pasen a la siguiente etapa y se conviertan en pequeñas, y que, a su vez, estas se transformen en medianas.

“¿Cómo las pasamos a la siguiente etapa? Este es un buen punto de partida para plantear con más fuerza la necesidad de políticas públicas para hacerlas crecer, no solamente con la formalización sino también con el acceso a financiamiento, con la reactivación del Fogapy con mucha mayor fuerza para ayudarles a sostenerse. Este crecimiento se dio también gracias a figuras como las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), que ya ayudaron a crear más de 5.000”, señaló Sosa.

El vicepresidente de la Asepy insistió en que está en el buen camino y que es necesario reforzar el segundo tramo de crecimiento de las empresas y evitar la mortandad de las nacientes. “Eso se va a lograr dándoles acceso a mercados, aprovechando la Ley de Compras Públicas, haciendo que lleguen a las mipymes y que vayan creciendo vendiéndole al Estado. Tenemos que ver cómo se trabajan las cadenas de valor para asegurarnos de que ese paso sea efectivo”, propuso.

Quizás te interese leer:

  1. Traba para emprender: Más del 90% de microempresas no superan cinco años por burocracia para formalización
  2. Desafío mipymes: sector reclama inclusión en espacios de decisión y desburocratizar trámites para la formalización

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.