Desafío mipymes: sector reclama inclusión en espacios de decisión y desburocratizar trámites para la formalización

Los principales gremios de emprendedores, la Asepy y Asomipymes, insisten en la necesidad de desburocratizar los trámites para la formalización. Además, destacaron que la bancarización y la tecnología están fortaleciendo los negocios.

Image description

Martha Arriola, directora ejecutiva de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), indicó que en 2023 la Asepy logró consolidar a 1.000 socios más dentro de la red.

En la actualidad cuentan con más de 7.000 socios alrededor de todo el país. La meta es llegar a 10.000 en todo el país y seguir fortaleciendo la institucionalidad y la comunidad de Asepy.

Por otro lado, destacó el rol que ocupa la tecnología para el dinamismo comercial de las mipymes. “Muchos emprendedores logran dar un gran salto a partir de la incorporación de tecnología a sus modelos de negocios, con la cual logran llegar a más espacios de exposición y alcanzan mayor capacidad organizativa interna y optimización de recursos, tiempo y más alcance”, refirió.

Según Arriola, identificaron que la innovación y la tecnología fueron incorporadas de manera masiva en los modelos de negocios de los emprendimientos, atendiendo y respondiendo a la velocidad en la que avanzan en el mercado.

Por su parte, Guillermina Imlach, presidenta de la Asociación de Mipymes (Asomipymes), señaló que la formalización sigue siendo el principal desafío para los emprendedores, dada la burocracia estatal vigente. Pese a esto, resaltó que muchos negocios ya se encuentran bancarizados.

Para 2024 potenciarán las capacitaciones al sector, fortaleciendo escuelas de profesionalización empresarial: escuela para emprendedores y escuela de ventas.

“Como gremio nuestro desafío es la desburocratización de los trámites para la formalización desde la Federación Paraguaya de Mipymes”, apuntó Imlach.

Arriola agregó que el principal desafío es lo relacionado con las políticas públicas, por lo cual consideró que se debe fortalecer el diálogo con el Gobierno para mejorar las condiciones del ámbito mipymes.

“Vemos que los gremios aún seguimos siendo excluidos de los espacios de toma de decisiones, donde en realidad debemos llevar la voz de a quienes representamos. Una voz que sea escuchada y por sobre todo desde la vivencia misma”, reflexionó Arriola.

En cuanto a las proyecciones para el año que viene, desde la Asepy buscan siempre seguir creciendo como institución y seguir contribuyendo al ecosistema para hacer que emprender en Paraguay sea más fácil.

“Proyectamos seguir con nuestro programa de desarrollo de proveedores locales en el departamento de Concepción y replicarlo alrededor de todo el país. Por otro lado, seguir impactando en los emprendimientos con asistencia técnica e información de calidad”, apuntó la ejecutiva de Asepy.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.