Desde Austria a Villarrica: Microcultura se instala en Paraguay para impulsar un modelo forestal y ganadero sostenible

(Por SR) Paraguay sigue captando el interés de inversionistas extranjeros comprometidos con el desarrollo sustentable. Esta vez, el protagonista es Klaus Kotschy, empresario austriaco que desembarca en el país para desarrollar un innovador proyecto forestal en Villarrica, a través de su firma Microcultura SRL, actualmente en proceso de constitución.

Image description

Con una inversión inicial estimada en US$ 72.639 (alrededor de G. 560 millones), el proyecto combina reforestación, producción de plantines de alta calidad genética y asistencia técnica especializada para restaurar suelos degradados. La apuesta, sin embargo, es mucho más ambiciosa: integrar la producción forestal con la actividad ganadera bajo un modelo silvopastoril, promoviendo la sustentabilidad ambiental y la inclusión social.

En entrevista con InfoNegocios, Kotschy relató que eligió Paraguay por sus condiciones atractivas para la inversión, pero también por vínculos personales. “Tengo amigos que emigraron desde Austria a Villarrica. La calidez de la gente y el ambiente favorable para emprender fueron claves en mi decisión”, explicó.

El proyecto se centrará en el cultivo de eucaliptos, especie adaptable al clima local y utilizada por la empresa paraguaya La Rivera, que será aliada de Microcultura en esta nueva etapa. “El eucalipto permite el desarrollo de modelos silvopastoriles donde se puede pastar ganado entre los árboles. Esto genera madera y carne, al mismo tiempo que se cuida el suelo”, detalló el empresario.

Uno de los pilares del emprendimiento es la producción de plantines en viveros certificados, con distintas calidades y adaptados a la demanda del mercado forestal. El acompañamiento técnico será constante, brindando asesoría para un manejo responsable del suelo y cumplimiento de normativas ambientales. Además, el proyecto apunta a ser parte de programas de compensación de carbono, un sector en expansión a nivel regional.

Ernesto Rojas, director de Inversiones y Regímenes Especiales de SUACE, explicó que la inversión de Kotschy responde a una necesidad identificada a través de estudios de mercado. “Existe una alta demanda de servicios forestales relacionados con la restauración de suelos, cumplimiento ambiental y carbono. Microcultura apunta a cerrar esa brecha, brindando plantines de calidad, asistencia técnica y sostenibilidad en zonas con alta deforestación”, afirmó.

Kotschy remarcó que todas las operaciones estarán bajo estándares internacionales de sostenibilidad y manejo forestal responsable. “No se trata solo de plantar árboles, sino de cuidar el ambiente desde lo micro, porque quien no cuida a pequeña escala difícilmente puede tener éxito en grande”, dijo el empresario, quien también se desempeña como dentista especializado en microscopía en Austria. Justamente de allí proviene el nombre de la firma: Microcultura, como un guiño a su profesión y a su visión de empresa.

Con este nuevo emprendimiento, Paraguay suma una inversión de capital extranjero con alto impacto ambiental y productivo, en una región estratégica para el desarrollo forestal. Y Villarrica, con su potencial natural y humano, se posiciona como un nuevo polo de innovación y sostenibilidad en el mapa de las inversiones verdes.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.