Javier Parrondo: “La presencia de empresas españolas responde a la expertise en áreas con trayectoria”

Actualmente, el país se prepara para recibir a una delegación de empresarios españoles que llegará junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. La visita oficial incluirá un foro económico y una intensa agenda que busca reforzar los vínculos entre ambos países, tanto en lo político como en lo comercial.

Image description

Para el embajador de España en Paraguay, Javier Parrondo, las relaciones bilaterales atraviesan uno de sus mejores momentos, según explicó a InfoNegocios. “Yo creo que las relaciones están en excelente estado”, afirmó, y agregó que el dinamismo de visitas en ambos sentidos, tanto políticas como empresariales, es una muestra de esa buena sintonía.

“La presencia de empresas españolas responde a la búsqueda de expertise en áreas con recorrido. Infraestructuras y agua son dos sectores donde hay mucho potencial, tanto para Paraguay como para nuestras compañías”, explicó Parrondo. Además, destacó que en los supermercados paraguayos ya se puede encontrar una variedad de productos españoles, especialmente en el rubro de alimentación y bebidas.

Pero lo que se viene promete dar un salto aún mayor. En los márgenes de la visita de Pedro Sánchez, se organizará un foro empresarial Paraguay-España en el Centro Cultural de la Ciudad – Puerto de Asunción. El evento reunirá a empresas con intereses en la región y será clausurado por ambos mandatarios. “La idea es invitar a todos los inversores españoles, no solo interesados en Paraguay, sino en todo el Cono Sur. Porque Paraguay es una muy buena base para expandirse a mercados vecinos como Chile o Argentina”, indicó el embajador.

Según Parrondo, Paraguay reúne condiciones atractivas para los negocios: una fiscalidad baja, estabilidad macroeconómica y una ubicación estratégica. “Asunción y Paraguay en su conjunto se podrían convertir en un hub de negocios. Realmente ofrece condiciones muy ventajosas”, afirmó.

En términos de comercio, los números acompañan esta visión. Las exportaciones españolas a Paraguay alcanzaron un récord de € 170 millones en 2024, con un crecimiento del 15% respecto al año anterior. En paralelo, las importaciones desde Paraguay –principalmente soja y derivados– se situaron en unos 60 millones de euros. Y hay otro dato que no pasa desapercibido: las remesas enviadas por paraguayos desde España sumaron US$ 447 millones en 2024, superando incluso a las provenientes de Estados Unidos y Argentina.

El embajador también hizo referencia al rol que pueden jugar los empresarios españoles que aún no conocen Paraguay. “Esta es, por encima de todo, una tierra de oportunidades. Un entorno que da la bienvenida a la inversión extranjera, con gente amable y hospitalaria”, señaló. Aunque también reconoció que hay desafíos: “Se debe seguir apostando por mejorar la seguridad jurídica y garantizar igualdad de condiciones para participar en grandes proyectos”.

Finalmente, Parrondo se refirió al contexto regional y a la importancia que tendría la firma del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y el Mercosur, que España apoya firmemente. “Ese acuerdo será un auténtico revulsivo para las relaciones económicas y comerciales. Creemos que Paraguay se va a beneficiar enormemente, y que este pacto va más allá de lo económico: busca diversificar nuestras alianzas en un contexto geopolítico incierto”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.