Javier Parrondo: “La presencia de empresas españolas responde a la expertise en áreas con trayectoria”

Actualmente, el país se prepara para recibir a una delegación de empresarios españoles que llegará junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. La visita oficial incluirá un foro económico y una intensa agenda que busca reforzar los vínculos entre ambos países, tanto en lo político como en lo comercial.

Image description

Para el embajador de España en Paraguay, Javier Parrondo, las relaciones bilaterales atraviesan uno de sus mejores momentos, según explicó a InfoNegocios. “Yo creo que las relaciones están en excelente estado”, afirmó, y agregó que el dinamismo de visitas en ambos sentidos, tanto políticas como empresariales, es una muestra de esa buena sintonía.

“La presencia de empresas españolas responde a la búsqueda de expertise en áreas con recorrido. Infraestructuras y agua son dos sectores donde hay mucho potencial, tanto para Paraguay como para nuestras compañías”, explicó Parrondo. Además, destacó que en los supermercados paraguayos ya se puede encontrar una variedad de productos españoles, especialmente en el rubro de alimentación y bebidas.

Pero lo que se viene promete dar un salto aún mayor. En los márgenes de la visita de Pedro Sánchez, se organizará un foro empresarial Paraguay-España en el Centro Cultural de la Ciudad – Puerto de Asunción. El evento reunirá a empresas con intereses en la región y será clausurado por ambos mandatarios. “La idea es invitar a todos los inversores españoles, no solo interesados en Paraguay, sino en todo el Cono Sur. Porque Paraguay es una muy buena base para expandirse a mercados vecinos como Chile o Argentina”, indicó el embajador.

Según Parrondo, Paraguay reúne condiciones atractivas para los negocios: una fiscalidad baja, estabilidad macroeconómica y una ubicación estratégica. “Asunción y Paraguay en su conjunto se podrían convertir en un hub de negocios. Realmente ofrece condiciones muy ventajosas”, afirmó.

En términos de comercio, los números acompañan esta visión. Las exportaciones españolas a Paraguay alcanzaron un récord de € 170 millones en 2024, con un crecimiento del 15% respecto al año anterior. En paralelo, las importaciones desde Paraguay –principalmente soja y derivados– se situaron en unos 60 millones de euros. Y hay otro dato que no pasa desapercibido: las remesas enviadas por paraguayos desde España sumaron US$ 447 millones en 2024, superando incluso a las provenientes de Estados Unidos y Argentina.

El embajador también hizo referencia al rol que pueden jugar los empresarios españoles que aún no conocen Paraguay. “Esta es, por encima de todo, una tierra de oportunidades. Un entorno que da la bienvenida a la inversión extranjera, con gente amable y hospitalaria”, señaló. Aunque también reconoció que hay desafíos: “Se debe seguir apostando por mejorar la seguridad jurídica y garantizar igualdad de condiciones para participar en grandes proyectos”.

Finalmente, Parrondo se refirió al contexto regional y a la importancia que tendría la firma del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y el Mercosur, que España apoya firmemente. “Ese acuerdo será un auténtico revulsivo para las relaciones económicas y comerciales. Creemos que Paraguay se va a beneficiar enormemente, y que este pacto va más allá de lo económico: busca diversificar nuestras alianzas en un contexto geopolítico incierto”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.