“La recomendación en comercio electrónico desde hace varios años es nacer mobile first, es decir, pensar primero en una aplicación y luego en el sitio web”, dijo el representante.
Durante el primer semestre, el comercio electrónico en Paraguay mostró un crecimiento notable, con resultados récord en eventos como el Hot Sale. “El año pasado facturamos US$ 2,1 millones; este año, en solo 72 horas, se alcanzaron US$ 5,4 millones en ventas”, comentó Díaz Guerrín. Este aumento se acompañó de una suba significativa en la cantidad de compradores, que pasaron de 28.000 en 2024 a 45.000 usuarios únicos en esta edición.
Esta edición del Hot Sale contó con 74 empresas participantes, que, en conjunto, dinamizaron un ecosistema digital en el que intervienen plataformas de venta, empresas de logística, agencias de marketing y proveedores tecnológicos. “Detrás de cada tienda online hay todo un equipo de trabajo: desde el delivery hasta los programadores que monitorean las analíticas. Todo se mueve a máxima velocidad durante esos días”, destacó.
Proyecciones y crecimiento
El buen desempeño de estos eventos permite proyectar un crecimiento del 20 al 25% en el comercio electrónico para 2025. “Escuchamos a las empresas socias, y todas coinciden en que los resultados del primer semestre son muy alentadores. Esto confirma que el comercio electrónico está totalmente consolidado como una parte fundamental de la economía paraguaya”, afirmó Díaz Guerrín.
Eventos y nuevos retos
Capace ya se prepara para el CyberDay, previsto para la primera semana de noviembre. Si bien tradicionalmente este evento se extiende por tres días, el éxito del último Hot Sale llevó a que las empresas pidan ampliar la duración a una semana completa, algo que la Cámara se encuentra evaluando.
Díaz Guerrín también hizo referencia al esfuerzo conjunto de la Capace, que invirtió más de G. 130 millones en marketing para el último Hot Sale. “No se trata solo de una inversión económica, sino de un trabajo integral del equipo directivo. Cada evento es una apuesta para impulsar a nuestras empresas socias y al comercio electrónico del país”, resaltó.
Finalmente, el vicepresidente valoró la aprobación de la Ley de Pagos, una herramienta para promover la inclusión financiera y diversificar las formas de pago, lo que, en su visión, impulsará aún más la adopción del comercio digital en Paraguay.
Tu opinión enriquece este artículo: