¿Aún no tenés dónde celebrar tu evento de cierre de año? Fijate en estas opciones

Si aún no te detuviste a pensar en dónde vas a realizar tu fiesta de fin de año empresarial, y ahora te das cuenta que faltan pocas semanas para que se termine el 2018, te dejamos algunas opciones válidas para celebrar.

Las fiestas de cierre son definitivamente un momento de relajo para los trabajadores, donde se puede compartir sin la presión de las actividades cotidianas, y además, degustar exquisitos platos y bebidas como un merecido premio por el esfuerzo constante.

Y eso sin contar que generalmente se entregan obsequios a los participantes, quienes sin duda valoran el empeño de la compañía para con ellos, y recargan las energías para afrontar todo lo que se venga para el 2019.

Sin más preámbulos, te dejamos cinco opciones para que puedas disfrutar con tus colegas, quienes son piezas fundamentales para el éxito de una firma.

Villa Morra Suites

En el exclusivo hotel situado en el corazón de Villa Morra, se ofrecen variadas opciones para las empresas. Dentro de estas se destacan los almuerzos, after office y las cenas.

Según Nidia Arza, propietaria del hotel, los servicios se adaptan a las necesidades de cada empresa, y tienen espacios para albergar hasta 150 personas sentadas, y 200 en caso de realizarse un after office o cóctel en los cuales no se requieren tantas mesas.

Hay tres paquetes disponibles, que básicamente varían en el menú, ya que ofrecen pastas, buffet y asado. Y cualquier menú incluye open bar de cerveza y reserva del salón.

Se puede acceder a estos paquetes desde G. 182 mil, y se regalan vouchers de consumo o alojamiento, de acuerdo a la cantidad de asistentes. Más datos al (021) 612-715.

Área Deportiva

Si la idea es pasar un momento divertido, en el que puedas realizar actividades deportivas y compartir, Área Deportiva ofrece una organización integral.

Y cuando nos referimos a integral es a todo, ya que se encarga de las comidas, las bebidas, la contratación de árbitros, la instalación de juegos para chicos, la puesta a punto de las canchas, colocación de túneles inflables y organización para entrega de premios.

De acuerdo a José Céspedes, encargado comercial de Área Deportiva, la idea es que las personas puedan celebrar esta fecha de manera distendida y alegre, realizando deportes que fomenten esa capacidad grupal que tienen. Y explicó que no solamente organizan torneos de fútbol, sino también de vóley u otras modalidades grupales.

En caso de que las empresas no dispongan de espacios propios, la misma se encarga de ofrecer uno de sus cinco predios deportivos para el festejo. Las actividades pueden ser organizados desde grupos de 15 personas. Para más detalles, llamar al (021) 238-7900.

O Gaucho

Una parrillada emblemática de Asunción, situada en el barrio Recoleta. Con cinco salones disponibles, con capacidad desde 16 hasta 100 personas, sin duda es un buen lugar para realizar festejos.

Las reservas de los espacios no tienen costo alguno, ya que solamente se debe abonar los costos del menú por persona, que va desde G. 105 mil hasta G. 125 mil, que incluyen el tenedor libre de comidas y postres. Y en caso de que se quieran optar por un menú con canilla libre de bebidas se abona unos G. 180 mil.

Mariela Molinas, encargada de eventos, detalló que todavía cuentan con algunas fechas disponibles en la agenda, pero que es cuestión de que las empresas reserven con anticipación para lograr brindarles un servicio personalizado, que cumpla con todas sus expectativas. Para más datos escribir a reservas@ogaucho.com.py o llamar al (021) 608-596.

Intra Paraguay

Además de ofrecerte los mejores sitios de gastronomías y eventos para realizar tu festejo de cierre, Intra también se encarga de enviar las invitaciones, de ubicar a los invitados en sus mesas, de realizar sorteos digitales, de llevar un control de invitados en salón, de ambientar los espacios con pantallas y de todo lo referente a montaje y desmontaje de equipos.

Los paquetes corporativos son a partir de 150 invitados, según Elaine Gómez de la Fuente, directora de la firma.

"Todo esto permite tener un control preciso de cada detalle de la fiesta. Hacemos fiestas desde cero, de acuerdo al presupuesto y requerimientos que tenga cada empresa", indicó. Para más información llamar al (0981) 454-143 o enviar un correo a info@intraparaguay.com.

Johnny B. Good

En un espacio distendido y con buena música, este lugar es una opción diferente para despedir al 2018, ya que está ambientado con un estilo americano, que se también se traduce en su oferta gastronómica. El local ubicado sobre Aviadores del Chaco posee una capacidad para 200 comensales.

Además, los suscriptores de InfoNegocios tienen un beneficio especial: 15% de descuento sobre el total del evento, tragos gratis de bienvenida, valet parking gratuito y prioridad para reserva de fechas. Las reservas pueden realizarse por Whatsapp al siguiente número: (0971) 534-000.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.