Bajo control: Estas son las nuevas tecnologías en el tratamiento de la diabetes tipo 1

La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad autoinmune que destruye las células beta del páncreas responsable de producir insulina. Durante décadas, el tratamiento contra esta afección dependió principalmente de inyecciones múltiples de insulina y monitoreos periódicos de glucosa mediante punciones en los dedos. Sin embargo, los avances tecnológicos en los últimos años lograron transformar radicalmente la forma en que los pacientes manejan su enfermedad.

En los últimos años se dieron importantes avances tecnológicos para facilitar el control de la enfermedad, dispositivos como sistemas de monitoreo continuo de glucosa (MCG), bombas de insulina inteligentes y parches de insulina están liderando esta revolución médica. Estos nuevos implementos aparte de mejorar el monitoreo de los niveles de glucosa, también permiten una gestión más precisa y menos invasiva de la enfermedad, lo que reduce complicaciones a largo plazo y mejora la calidad de vida de los pacientes.

Monitoreo continuo de glucosa: Una herramienta fundamental

Los sistemas de monitoreo continuo de glucosa (MCG) son dispositivos que permiten medir los niveles de azúcar en sangre de manera constante y en tiempo real. Estos aparatos consisten en un sensor colocado bajo la piel que mide la glucosa en el líquido intersticial y transmite los datos a un dispositivo receptor, como un smartphone o smartwatch. A diferencia de los métodos tradicionales, que requieren punciones frecuentes, los MCG ofrecen una visión más completa de las fluctuaciones de la glucosa durante el día y la noche.

Uno de los beneficios más significativos de los MCG es su capacidad para alertar a los pacientes sobre niveles peligrosos de glucosa, ya sea por hipoglucemia o hiperglucemia, antes de que se produzcan síntomas graves. Además, permiten detectar patrones en las fluctuaciones de glucosa, ayudando a los médicos a personalizar aún más los tratamientos.

Bombas de insulina inteligentes: El corazón del páncreas artificial

Las bombas de insulina lograron evolucionar considerablemente desde sus primeras versiones. Estos dispositivos, que administran insulina de manera constante a través de un catéter insertado en la piel, ahora cuentan con algoritmos avanzados que ajustan automáticamente las dosis en función de los datos proporcionados por los MCG. Esta integración, conocida como páncreas artificial, permite un control casi autónomo de la diabetes.

Parches de insulina: Innovación en desarrollo

Entre las tecnologías emergentes más esperadas se encuentran los parches de insulina inteligentes. A diferencia de las bombas o las inyecciones, estos dispositivos se adhieren a la piel y liberan insulina de forma automática según las necesidades detectadas por sensores integrados. Esto elimina la necesidad de múltiples punciones diarias y reduce las molestias asociadas al tratamiento.

Aunque estos parches aún se encuentran en fases experimentales, los estudios iniciales demostraron resultados prometedores. Los investigadores trabajan para mejorar la durabilidad y precisión de los sensores, así como para garantizar una liberación de insulina que imite lo más posible la función natural del páncreas.

La implementación de estas tecnologías no solo mejora el control glucémico, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental de los pacientes. Vivir con diabetes tipo 1 puede ser estresante debido a la constante vigilancia y las decisiones relacionadas con el tratamiento. Las herramientas automatizadas alivian esta carga al permitir un manejo más intuitivo y confiable de la enfermedad.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.