Bajo la lupa: caso de ingreso irregular de carne tiene más protagonistas involucrados

Ante la reciente y escandalosa situación del Frigorífico Concepción, en cuanto al ingreso de 180 toneladas de carne sin licencia, autoridades del gobierno anunciaron que otros frigoríficos que están siendo analizados por la falta de papeles que consten la importación legal de cortes vacunos.

Representantes gubernamentales se encuentran realizando un arduo trabajo para castigar a todas las firmas e instituciones involucradas en los casos de ingreso irregular de productos cárnicos sin certificación sanitaria.

Por eso, mencionó que a más del resonante caso que fue descubierto hace semanas, ahora se implementan sumarios a otros dos frigoríficos que supuestamente importaron carne sin contar con licencia previa. Estos son Frigonorte y All Food.

Primeramente, en el listado de las firmas sumariadas también se encontraban Frigorífico Guaraní, que al ser notificado del caso se puso en campaña para la presentación de toda la documentación precisada y fue absuelto del caso, habiendo pagado una multa por incurrir en una falta administrativa.

“Nuestros papeles están todos en regla, si bien tuvimos una pequeña falla administrativa, todos los papeles sanitarios están al día”, mencionó Juan Carlos Pettengill, presidente de Frigorífico Guaraní.

Luego Pettengill señaló que le parece necesario que a partir de ahora se empiecen a realizar controles más estrictos, de manera a evitar que vuelva ocurrir un hecho de tal envergadura.

“Esperemos que el estado castigue a todos los responsables con el peso máximo de la ley, para que el caso no sea ajeno a aquellos que fueron negligentes e indiferentes”, añadió.

La firma Frigonorte es miembro de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), por ende, se esperará a saber cuál es el veredicto de la ley para determinar las consecuencias que tiene el caso para la misma. La firma All Food no es parte de dicho gremio.

NADA PERSONAL

En sus declaraciones emitidas ayer, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Leite, destacó que todos estos controles se harán más rigurosos porque el país tiene que mantener el prestigio que logró obtener en el segmento de las carnes.

Asimismo, resaltó que no existe motivos para que se hable de supuestos ataques personales o institucionales, ya que simplemente se busca que se cumpla con lo establecido por la ley.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.