Banco Itaú tendrá de nuevo a su cargo la venta de tickets en la Comilona de Teletón

Como “Banco de Teletón”, Itaú se encargará como cada año de la venta de tickets y de todo lo relacionado a la administración de la recaudación el próximo domingo en la “Comilona de Teletón”.

Voluntarios del banco trabajarán durante toda la jornada para ofrecer los boletos con las diferentes opciones de los platos y refrigerios que podrán ser degustados y cuyos precios irán desde Gs. 5.000  hasta 30.000 guaraníes.

La participación del banco Itaú en esta tarea es fundamental para la organización del evento ya que aparte de facilitar la rapidez del servicio para los miles de asistentes brinda la seguridad y la transparencia en el manejo de la recaudación, dijo Andrés Silva, director ejecutivo de la Fundación Teletón.

“Para nosotros es motivo siempre de orgullo y satisfacción desarrollar esta tarea. Y es parte de las varias formas en que los colaboradores del banco ejercen el voluntariado en Teletón, dijo Claudia Bobadilla, gerente de Marketing de Itaú, al recordar que luego a éstos mismos voluntarios se irán sumando otros para la próxima maratón televisiva

Tarea de voluntariado

Desde las 09:00 horas, cerca de 140 colaboradores del banco estarán apostados en los puestos habilitados para la venta de los vales de 5.000 guaraníes que se podrán pagar con dinero en efectivo y con tarjetas de crédito y débito. Además estará disponible dentro del predio un cajero automático de Itaú para que el público pueda realizar extracciones en caso que lo desee.

Un equipo de 60 personas, entre cajeros y tesoreros, coordinará el servicio ofrecido en las cajas para la venta de tickets; 40 voluntarios se dedicarán exclusivamente a orientar a los comensales en las filas de las cajas para facilitar la información sobre los precios y las comidas, y agilizar la atención; en tanto que más de 40 voluntarios estarán sirviendo el tradicional asado Itaú en nuestro stand de comida y más de 10 voluntarios se encargarán de la coordinación general y de la asistencia a voluntarios.

Además, de la mano de sus voluntarios, el banco tendrá como siempre en la Comilona su stand donde ofrecerá el ya tradicional “Asado de Itaú”, que consiste en un corte de tapa cuadril o vacío, acompañado de un chorizo parrillero, de una porción de sopa paraguaya, mandioca y un delicioso chimichurri.

Son más de 10 horas de trabajo que son ofrecidas por los voluntarios en esta gran fiesta de gastronomía y solidaridad, que se enmarca en la visión del banco de construir una sociedad más justa e inclusiva.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.