Bancop celebra su cuarto año expandiéndose y contribuyendo a sectores de la economía del Paraguay

Bancop cumple su cuarto año activo dentro del rubro financiero con resultados altamente gratos, conformándose como uno de los bancos nacionales con mayor índice de solvencia y crecimiento en los últimos años, contando con el respaldo de las más importantes cooperativas de producción como accionistas.

En su aniversario Bancop afirma sus orígenes y su confianza puesta en la productividad del país, reflejando el interés de la entidad bancaria de origen nacional, de contribuir con el crecimiento de sus clientes, sus empresas y proyectos, siendo parte de los mismos y adaptándose en todo momento a las necesidades que presenten; demostrando solvencia al contar con el apoyo de 27 cooperativas de producción de importante trayectoria en nuestro país. Bancop está contribuyendo de modo importante con todos los sectores económicos del país, y en especial con el sector agrícola y ganadero, que son los motores de crecimiento del Paraguay. El apoyo y confianza que los organismos locales e internacionales, como la AFD, Oikocredit, el BID, la IFC del Grupo Banco Mundial, la CAF, BIO, Responsability, y otros han puesto en Bancop, con líneas de crédito a mediano y largo plazo, han sido relevantes para apoyar a los sectores productivos.

En tan solo cuatro años de existencia, Bancop ya se prepara para dar apertura a su noveno canal de atención en la ciudad de Naranjito, departamento de Itapua, a modo de ampliar su participación en las más reconocidas zonas productivas del país y prestar un servicio directo a las necesidades de sus clientes.

Los principales accionistas, entidades cuyas actividades se enmarcan en los rubros agrícola, pecuario e industrial, alcanzaron un nivel de desarrollo importante; permitiéndoles obtener una relevante participación en la producción láctea y en los principales segmentos de exportación a nivel nacional, tales como: la soja y la carne vacuna. Las primeras cooperativas iniciaron sus actividades en el año 1927, llegando a constituirse en protagonistas pujantes de la economía paraguaya en la actualidad. Hoy, constituyen la fortaleza del crecimiento sostenido del banco, lo cual se demuestra de nuevo con la decisión de capitalizar el Banco en Julio y Septiembre del corriente año por un total aproximado de Gs. 20.000 millones, que fortalecerá aún más el Patrimonio del Banco y servirá para acompañar las necesidades de sus clientes.  

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.