Barroco: con sus chocolates artesanales busca abrir más puntos de venta con nuevos productos

La empresa nacional Barroco, que este año celebra su 10º aniversario, produce chocolates con presentaciones en cajas de regalo, y en 2022 planea crecer en cantidad de puntos de venta y lanzar dos nuevos productos al mercado.
 

Gilda Balsevich, propietaria de Barroco chocolates -empresa nacida en diciembre del 2012, por lo que ya lleva en el mercado casi diez años-, comentó que la principal unidad de negocios es la elaboración de bombones de chocolate y su presentación en cajas de regalo, tanto para personas como para empresas.

En cuanto a las proyecciones de la empresa, la emprendedora destacó que tienen dos objetivos: ampliar los puntos de venta y el lanzamiento de dos nuevos productos que están desarrollando desde hace tiempo y que esperan salgan este año.

Los productos de Barroco son artesanales, de manteca pura de cacao, fusionando el chocolate belga con productos nacionales como el maní del Chaco, dulce de leche, macadamias y dulce de guayaba. También las cajas son diseñadas, impresas y armadas en Paraguay. El diseño está inspirado en detalles de la iglesia de Yaguarón.

“Utilizamos chocolate belga que es el considerado hoy día el mejor en el mundo y de un sabor excelente y suntuosidad en el paladar. También producimos muchos productos de chocolates y especiales para eventos como bodas y cumpleaños, entre otros”, expuso.

Sobre la oferta al mercado, precisó que ofrecen cajas de chocolates listas para llevar. “Siempre tenemos en stock productos listos para su compra y entrega inmediata, tanto en cajas de regalo como cajas con selección de bombones listos para llevar y colocar en sus eventos”, detalló.

Agregó que cuentan además con cajas souvenir en tres tamaños, que son blancas, como para decorar según el evento. Asimismo, dijo que las cajas de regalo de 40 y 21 unidades son las más vendidas, así como los bombones al por mayor.

“Luego, están los productos estacionales que salen en el Día de los Enamorados, pascuas y en el día de la Madre, y en estas ocasiones se vende muy bien la variedad que ofrecemos”, manifestó.

La firma actualmente emplea a tres personas en forma estable y directa, dos en producción y una en atención al cliente. No obstante, se refuerza el personal cuando hay alta demanda, como a fin de año, época de enamorados y pascuas.

Por último, se refirió a los desafíos del rubro y expresó que el mantenimiento de la cadena de frío es “importantísimo” para el chocolate. “El buen chocolate puro, que solo utiliza manteca de cacao (y nada de grasas alternativas) se derrite rápidamente a partir de los 24 grados, por lo cual hay que tratarlo con cuidado”, puntualizó.

Añadió que el desafío de mantener la cadena de frío también impide que se pueda vender en muchos puntos de venta. “Otro desafío es la provisión estable de la materia prima que es importada, el chocolate belga”, finalizó.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.