Bastian Regier: “Hay personas más creativas y otras más analíticas; lo importante es equilibrarlas en las reuniones de planificación y ejecución”

(Por BR) El sector eléctrico se reinventa constantemente para sobrellevar las exigencias del mercado. En ese sentido, Bastian Regier, gerente de marketing de Record Electric, compartió con InfoNegocios su visión y filosofía dentro del sector.

Para Bastian Regier, la filosofía de trabajo es seguir la misma línea que la misión empresarial y generar buenas experiencias para el consumidor. Esta filosofía se manifiesta de manera tangible en dos frentes: hacia afuera, con clientes industriales, corporativos o consumidores finales; y hacia adentro, con los colaboradores. “La idea es que también nuestros equipos vivan buenas experiencias, con respeto, pero también con desarrollo profesional constante. Nuestra meta es que la gente quiera jubilarse acá. Nos sentimos orgullosos de eso”, comentó.

Regier destacó que, durante su carrera, tuvo muchos líderes que lo acompañaron en su trayectoria dentro de la empresa. Comenzó en el área de ventas, donde tuvo tanto referentes de larga trayectoria como líderes más jóvenes con visiones frescas y globales. Uno de ellos, proveniente del sector de telecomunicaciones, le aportó una mirada más tecnológica y diversa, adquirida tras trabajar en África, Paraguay y otros países. También destaca la influencia del accionista de la compañía, una figura con experiencia en gestión pública (incluyendo cargos como ministro de Hacienda y presidente de Itaipú), cuya visión estratégica inspira a todo el equipo.

En cuanto a las claves que sostienen el posicionamiento de Record Electric, Regier mencionó: “Nuestra estrategia es solucionar problemas dentro del rubro eléctrico y electromecánico con un nivel de calidad superior al de nuestros competidores y a un precio competitivo”.

Este modelo implica que un cliente industrial pueda encontrar en Record Electric todo lo que necesita para su parque de máquinas: desde tableros eléctricos, transformadores, cables, compresores, motores eléctricos, bombas de agua y bandejas portacables, hasta contratos de mantenimiento preventivo. “Por ejemplo, una industria en Caazapá, que se abrió hace poco, nosotros proveímos desde los tableros eléctricos, transformadores, cables eléctricos, hasta compresores de aire, motores eléctricos y bombas de agua”, mencionó.

Respecto a la transformación digital, Regier aseguró que, desde hace dos años, el equipo de marketing trabaja con inteligencia artificial para optimizar tanto el contenido como el análisis de datos. “Nos capacitamos con expertos, incluso con un exgerente comercial de Nike en Paraguay que hoy se dedica a la IA, y también con otros profesionales del área”, dijo.

La IA se emplea actualmente en dos frentes: por un lado, en la creación de contenido optimizado para redes sociales y videos; y por otro, en el análisis de datos de mercado y comportamiento. “Estamos trabajando en la implementación de una atención al cliente con inteligencia artificial”, anticipó.

El marketing suele ser percibido como una mezcla entre arte y ciencia. Para Regier, se trata de reconocer y potenciar las fortalezas del equipo. “Hay personas más creativas y otras más analíticas; lo importante es equilibrarlas en las reuniones de planificación y ejecución. Esa combinación es lo que permite que las campañas sean efectivas”, indicó.

Este enfoque colaborativo dio lugar a ideas innovadoras, como el desarrollo de soluciones digitales para parques industriales, un servicio aún inexistente en Paraguay. “Estamos instalando sensores que permiten medir el rendimiento de motores eléctricos, detectar fallas y anticipar necesidades de mantenimiento. Esto le evita al cliente parar su producción por fallas técnicas, y a nosotros nos da herramientas para un servicio proactivo”, explicó.

Para Regier, lo que más le apasiona de su trabajo es “cuando una campaña tiene éxito y genera impacto, tanto en la satisfacción del cliente como en las ventas y la utilidad de la empresa. Esa es una satisfacción enorme”, expresó.

De cara al segundo semestre de 2025, las perspectivas de Record Electric son alentadoras. “Vemos una etapa linda del país: las cosechas van bien, la industria y la construcción están invirtiendo, y hay una apertura importante a la tecnología. Todo esto en un contexto macroeconómico estable”, indicó Regier.

Más allá de su rol profesional, Regier encuentra equilibrio en sus pasatiempos: la lectura, especialmente textos históricos, informativos y psicológicos, tanto en temas de liderazgo como de desarrollo personal. También dedica tiempo al deporte, con una rutina constante en el gimnasio y participaciones en maratones. “Eso me mantiene activo física y mentalmente. Es necesario tener una vía de escape, algo que te conecte contigo mismo”, dijo.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.