Beneficios para inversores en Paraguay: ¿Es difícil llegar y ponerse a hacer negocios?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, comunicó que desde este año ofrecerán una tarjeta que costará US$ 5 millones para obtener la ciudadanía estadounidense a largo plazo. Esta medida ayudaría a que inversiones multimillonarias desembarquen en EE.UU. Por este motivo, nos preguntamos si en Paraguay existen algunos incentivos para atraer capitales y consultamos a analistas, quienes respondieron que, en cierta forma, sí existen.

En general, Paraguay se ha posicionado como un destino atractivo para los inversores gracias a una serie de facilidades tributarias, regímenes especiales y procesos ágiles que favorecen el establecimiento y crecimiento de empresas en el país. Estas ventajas, respaldadas por leyes y políticas públicas, hacen de Paraguay una opción competitiva en la región, especialmente para aquellos que buscan reducir costos y agilizar operaciones.

Según la página oficial de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), lo que más se destaca son las facilidades tributarias y aduaneras, como la exoneración o suspensión temporal de aranceles. Paraguay ofrece la exoneración o suspensión de aranceles aduaneros para la importación de materias primas y maquinarias, lo que reduce significativamente los costos iniciales de inversión.

También se menciona la exoneración del IVA como un punto clave. Las maquinarias y materias primas importadas para la industria están exentas del Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que facilita la adquisición de insumos necesarios para la producción. Un aspecto siempre valorado es la invariabilidad tributaria, ya que Paraguay garantiza la invariabilidad tributaria por un plazo de hasta 20 años, dependiendo del monto de la inversión. Esto proporciona seguridad jurídica y estabilidad fiscal a largo plazo para los inversores.

El exdirector de Atracción de Inversiones de Rediex, Federico Sosa, indicó que, comparativamente, por dar un ejemplo, entre Uruguay y Paraguay, actualmente nuestro país destaca por su menor carga fiscal y costos operativos más bajos. Esto lo convierte en una opción preferente para industrias que requieren mano de obra intensiva y acceso a recursos naturales. “Paraguay ofrece un entorno libre y favorable para los inversores, con reglas claras y beneficios fiscales atractivos”, añadió.

Otra persona a la que consultamos es Sebastián Pérez, consultor uruguayo con una amplia trayectoria en Paraguay, quien recomendó a los inversores analizar el tipo de inversión que se planea realizar. “Para procesos productivos que requieren mano de obra y energía, Paraguay es más atractivo que Uruguay debido a sus costos competitivos y el régimen de maquila”, enfatizó.

El consultor también mencionó que, a diferencia de Uruguay, que ha flexibilizado, pero aún mantiene requisitos más exigentes para la residencia fiscal, Paraguay ofrece un proceso más accesible. En Uruguay, se requiere un patrimonio mínimo de US$ 377.000 y la adquisición de un inmueble, mientras que Paraguay simplifica estos trámites, lo que facilita la instalación de inversores y sus familias.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.