Beneficios para inversores en Paraguay: ¿Es difícil llegar y ponerse a hacer negocios?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, comunicó que desde este año ofrecerán una tarjeta que costará US$ 5 millones para obtener la ciudadanía estadounidense a largo plazo. Esta medida ayudaría a que inversiones multimillonarias desembarquen en EE.UU. Por este motivo, nos preguntamos si en Paraguay existen algunos incentivos para atraer capitales y consultamos a analistas, quienes respondieron que, en cierta forma, sí existen.

En general, Paraguay se ha posicionado como un destino atractivo para los inversores gracias a una serie de facilidades tributarias, regímenes especiales y procesos ágiles que favorecen el establecimiento y crecimiento de empresas en el país. Estas ventajas, respaldadas por leyes y políticas públicas, hacen de Paraguay una opción competitiva en la región, especialmente para aquellos que buscan reducir costos y agilizar operaciones.

Según la página oficial de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), lo que más se destaca son las facilidades tributarias y aduaneras, como la exoneración o suspensión temporal de aranceles. Paraguay ofrece la exoneración o suspensión de aranceles aduaneros para la importación de materias primas y maquinarias, lo que reduce significativamente los costos iniciales de inversión.

También se menciona la exoneración del IVA como un punto clave. Las maquinarias y materias primas importadas para la industria están exentas del Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que facilita la adquisición de insumos necesarios para la producción. Un aspecto siempre valorado es la invariabilidad tributaria, ya que Paraguay garantiza la invariabilidad tributaria por un plazo de hasta 20 años, dependiendo del monto de la inversión. Esto proporciona seguridad jurídica y estabilidad fiscal a largo plazo para los inversores.

El exdirector de Atracción de Inversiones de Rediex, Federico Sosa, indicó que, comparativamente, por dar un ejemplo, entre Uruguay y Paraguay, actualmente nuestro país destaca por su menor carga fiscal y costos operativos más bajos. Esto lo convierte en una opción preferente para industrias que requieren mano de obra intensiva y acceso a recursos naturales. “Paraguay ofrece un entorno libre y favorable para los inversores, con reglas claras y beneficios fiscales atractivos”, añadió.

Otra persona a la que consultamos es Sebastián Pérez, consultor uruguayo con una amplia trayectoria en Paraguay, quien recomendó a los inversores analizar el tipo de inversión que se planea realizar. “Para procesos productivos que requieren mano de obra y energía, Paraguay es más atractivo que Uruguay debido a sus costos competitivos y el régimen de maquila”, enfatizó.

El consultor también mencionó que, a diferencia de Uruguay, que ha flexibilizado, pero aún mantiene requisitos más exigentes para la residencia fiscal, Paraguay ofrece un proceso más accesible. En Uruguay, se requiere un patrimonio mínimo de US$ 377.000 y la adquisición de un inmueble, mientras que Paraguay simplifica estos trámites, lo que facilita la instalación de inversores y sus familias.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.