Billetaje electrónico: ¿Cómo funcionará el sistema?

Los resultados de las evaluaciones sobre el sistema de billetaje electrónico serán dados en 2 semanas, por eso, nos adelantamos para conocer las tarjetas que serán utilizadas por los usuarios del transporte público: Jaha y Más.

Jacinto Estigarribia, representante de la empresa Technologies Development of Paraguay (TDP), explicó que cuando se tengan los resultados de las evaluaciones comenzarán a instalar los equipos validadores en unas 400 unidades en principio, y que incrementarán la colocación de los sistemas en base a los acuerdos concretados.

Mencionó que cuentan con un amplio stock de equipos para abastecer a las empresas de transporte, teniendo en cuenta que se proyecta que este sistema sea aplicado a futuro en unidades de media y larga distancia.

Sobre la tarjeta "Más", Estigarribia comentó que emitirán un total de 100 mil en la primera etapa y de acuerdo a la receptividad de usuarios verán si existe necesidad de emitir una nueva partida.

Explicó que, durante el primer año, los pagos podrán efectuarse con las tarjetas contactless o con efectivo y luego, una vez pasado este plazo, se realizarán únicamente con las tarjetas de ambas empresas (Más y Jaha).

Detalló que, gracias a la interoperabilidad de los sistemas, las tarjetas de una compañía podrán ser utilizadas en la otra, sin inconvenientes, y que mediante acuerdos estratégicos existirán cerca de 10 mil puntos de ventas y recargas entre farmacias, estaciones de servicios, tiendas varias, supermercados, centros comerciales, entre otros.

Señaló que el costo inicial de la tarjeta es de G. 3.600 y se debe hacer una carga de G. 3.600 para comenzar a utilizarla. El monto abonado por la compra de la tarjeta queda disponible como un crédito de pasaje en caso de no contar saldo y no disponer de puntos de recarga cercanos. Aunque este monto será descontado de la próxima carga, de manera a volver a tener este fondo auxiliar, declaró.

Por último, agregó que presentarán una aplicación móvil con geolocalización para brindar información sobre las unidades más cercanas, la cantidad de pasajeros en los buses, la frecuencia de las líneas que utilizan y otras funciones personalizadas para los usuarios.

Jaha

Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Empresa Paraguaya Administradora de Servicios (EPAS), mencionó que emitirán la misma cantidad de tarjetas en la primera etapa, para que sean utilizadas en las 1.419 unidades asociadas al Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y a las unidades que utilicen los validadores electrónicos de la empresa TDP.

Contarán con unos 3.600 puntos de recargas, entre ellos Aquí Pago y Pago Express, detalló. Destacó que también ofrecerán una aplicación con las mismas características y funciones que su competencia.

Ruiz Díaz aclaró que las tarjetas tendrán un costo fijo inicial, que dispondrá de dos viajes a crédito (que serán descontados de la siguiente recarga en caso de utilizarse) y que se contará con una carga máxima de G. 180 mil.

Según Ruiz Díaz, el 82% de las unidades de Cetrapam incorporarán este sistema, por lo que buscan ofrecer beneficios como descuentos en los pasajes de los usuarios, incidiendo positivamente en la economía mensual de los trabajadores.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.