Brangus organiza Nacional del Primavera “Online” (93 ejemplares competirán y serán ofertados)

(Por LF) La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) anunció que habrá Nacional de Primavera 2020, pero será diferente a las ediciones anteriores debido a la crisis sanitaria vigente. El tradicional evento se desarrollará del 15 al 17 de octubre en el recinto ferial de la consignataria Ferusa ubicado en Limpio, bajo la modalidad online y televisada. Un total de 93 ejemplares participarán de la exposición virtual.

El presidente de la Brangus Paraguay, Joaquín Clavel, manifestó que este año la actividad se llevará a cabo de manera distinta a raíz de la difícil situación coyuntural por la que atraviesa el país. "Estamos en un año muy complicado, con pandemia, con una dura e intensa sequía, con quemazones y también con los precios deprimidos, pero a pesar de todas estas adversidades decidimos llevar adelante esta Nacional para que los productores puedan exponer su trabajo y todo el esfuerzo que están realizando para seguir produciendo", expresó.

“Todo el sector pecuario se encuentra muy golpeado, aunque ante un escenario complicado de precios y clima, es primordial mostrar lo positivo, estamos haciendo bien las cosas y eso se refleja en la calidad del hato ganadero y la carne paraguaya”, añadió.

Comentó que participarán de la exposición un total de 93 ejemplares, 43 reproductores a campo y 50 en la categoría Junior, elegidos tras una minuciosa selección de 250 animales inscriptos. “Todos los ejemplares que van a estar compitiendo y siendo subastados pasaron por una rigurosa prueba de admisión, por ende, se trata de animales de una altísima calidad genética, avalada por la Comisión Técnica y la ACBP”, destacó el titular.

Con respecto al cronograma de actividades, detalló que el ingreso de animales será del miércoles 14 al jueves 15 de octubre. Al día siguiente iniciará el juzgamiento a campo a partir de las 10:00. Seguidamente, la entrega de premios a las 12:00 y posteriormente, a las 20:00 el Remate de Reproductores a campo.

El sábado 17, a las 10:00 comenzará el juzgamiento Junior Alta Selección, luego a las 12:00, un Guiso Solidario a cargo de la Brangus Joven junto con la entrega de premios y finalmente a las 15:00, el Remate Brangus Junior Alta Selección. “Las juras estarán a cargo de Ignacio Lloret y serán transmitidas por Facebook Live (@brangusparaguay), mientras que los remates serán televisados por Canal Pro”, puntualizó.

Por último, señaló que los interesados podrán realizar visitas bajo el protocolo sanitario dispuesto por el Ministerio de Salud Pública y con previo agendamiento comunicándose al (0981) 467-724. “Se garantizará el cumplimiento de las medidas sanitarias contra el COVID-19, en el caso de la gente que estará trabajando para la Nacional, además de expositores y eventualmente productores o simpatizantes de la raza que se acerquen hasta las instalaciones donde se desarrollará el evento”, concluyó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.