Bundesliga da el paso: tecnología y transparencia en el VAR y cámaras corporales

La Bundesliga se posiciona a la vanguardia del fútbol mundial con una apuesta clara por la transparencia y la tecnología. A partir de la temporada 2025-2026, el campeonato alemán implementará un sistema de anuncios públicos para explicar las decisiones del VAR, directamente por parte del árbitro principal. Además, ampliará el uso de cámaras corporales en entrenamientos y partidos, aunque estas últimas no estarán activas durante el juego oficial.

La medida fue anunciada por la DFL (Liga Alemana de Fútbol), que confirmó que los árbitros comunicarán por altavoz en el estadio las resoluciones del VAR, al estilo de lo que ya ocurre en el fútbol americano. El objetivo es simple: que jugadores, entrenadores y sobre todo el público (en la cancha y en casa) comprendan en tiempo real por qué se valida o anula un gol, se sanciona un penal o se expulsa a un jugador.

Este nivel de transparencia apunta a reducir las tensiones y polémicas que suelen acompañar al VAR desde su implementación. Según la DFL, esta prueba se extenderá durante toda la temporada y contará con el visto bueno del IFAB y la FIFA, organismos que regulan las normas del fútbol internacional.

Por otra parte, la liga alemana también profundiza su exploración con cámaras corporales en árbitros y jugadores, algo que comenzó a testear en amistosos y entrenamientos. El propósito es ofrecer al espectador una experiencia inmersiva única, acercándolo a la dinámica interna del juego desde la perspectiva del protagonista. Sin embargo, la Bundesliga fue clara: estas cámaras no serán utilizadas durante el juego oficial para no interferir en el rendimiento ni comprometer la privacidad.

Esta combinación de avances busca generar un nuevo estándar de profesionalismo, entretenimiento y confianza. En un contexto donde la relación entre hinchada y arbitraje muchas veces se vuelve tensa, Alemania parece decidida a marcar la cancha con reglas claras y tecnología visible.

Cabe recordar que la Bundesliga ha sido históricamente una liga pionera en innovación. Fue de las primeras en usar el VAR, aplicar tecnologías de línea de gol y adoptar sistemas de medición de rendimiento físico en tiempo real. Ahora, redobla la apuesta, posiblemente anticipando una ola de cambios en otras ligas europeas y sudamericanas.

En Sudamérica, por ejemplo, donde el VAR fue foco constante de críticas, el modelo alemán podría servir de ejemplo. ¿Veremos pronto a un árbitro de la Conmebol explicando en altavoz una tarjeta roja en plena Copa Libertadores? Tal vez la Bundesliga esté marcando el rumbo.

Con esta movida, Alemania no solo ajusta el reglamento: reconfigura la narrativa del fútbol profesional, incorporando al espectador como parte activa del proceso de decisión. Y si el experimento resulta exitoso, podríamos estar ante un antes y un después en la manera de vivir (y entender) el deporte más popular del mundo.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos