Bursal ofrece programas de capacitación focalizados en negocios agropecuarios

(Por LF) La firma Bursal dispone de una interesante gama de cursos dirigidos a personas vinculadas al ámbito agropecuario. Esta reconocida empresa especializada en asesoría y servicios, cuenta con una interesante oferta formativa que se va renovando mes a mes con temas de interés para productores y ganaderos.

“Hace varios años estamos trabajando en diferentes áreas pero muy particularmente en el sector agropecuario, siguiendo más que nada la línea de todo lo relacionado a producción bovina y al análisis financiero-económico de las actividades agropecuarias, como estas actividades tienen sus especificidades porque son activos y ciclos biológicos, nos enfocamos mucho en todo lo que tiene que ver con los conceptos generales de mejora de la producción y la evaluación financiera-económica”, explicó Raquel Rojas, socia y gerente de Bursal.

Señaló que disponen de una malla de aproximadamente 10 cursos que son impartidos a lo largo del año y que también realizan talleres internacionales con disertantes extranjeros sobre temas específicos de actualidad, enfocados en manejo productivo.

Entre las opciones de capacitación que se estarán impartiendo durante los meses de abril, mayo y junio se encuentran: “Manejo de un establecimiento Ganadero”; “Planilla e índices físicos de producción y su uso en el Gerenciamiento Ganadero”; “Contabilidad Ganadera”, “Presupuesto y Flujo de Caja Ganaderos”; “Comisario y Auxiliar de Estancia”.

Así también, el 29 de abril llevarán a cabo un Taller Internacional sobre Engorde Intensivo Estratégico y Evaluación Económica, en el Hotel Westfalenhaus, que será dictado por el ingeniero agrónomo Gustavo López, consultor argentino especializado en la materia.

“Se abordará todo lo relacionado a confinamiento y engorde intensivo, existen muchas modalidades para hacerlo, pero este taller se enfoca justamente en cómo realizarlo y en cómo evaluarlo económicamente. El engorde intensivo implica manejo de personal, inversión en infraestructura, tiempo de dedicación, costo de alimentación y más, entonces es importante saber si mi ganancia en peso justificará o no todo lo que voy a hacer, en eso se basa este taller”, detalló Rojas.

Por último, comentó que todos estos cursos están dirigidos esencialmente a productores y ganaderos en general pero también a analistas de créditos que se encuentran vinculados al sector agropecuario, así como también a contadores, auditores y consultores que manejan proyectos de inversión.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.