Buscan incentivos para formalizar mipymes: "Costo de ser formal es aún oneroso y pesado"

El Gobierno nacional está impulsando medidas para promover la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mediante beneficios fiscales y la simplificación de procesos. El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó que esta iniciativa es clave para fortalecer el ecosistema emprendedor y generar empleos de calidad en el país.

“Tenemos la necesidad de ayudar con incentivos como la exoneración temporal de ciertas tasas a las microempresas, principalmente en su etapa inicial, para que tengan la capacidad de pagar impuestos y generar empleos”, señaló Giménez.

Asimismo, recordó que el proyecto de ley que busca beneficiar a este segmento cuenta con media sanción en el Senado, y confió en que su aprobación definitiva será un paso crucial para reducir la informalidad, que afecta al 60% de los emprendimientos.

Actualmente, solo 360.000 de los aproximadamente 900.000 emprendimientos en Paraguay están formalizados, según datos del Viceministerio de Mipymes. El past president de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), David Caballero, enfatizó que el costo y la burocracia son las principales barreras para que los pequeños negocios ingresen al sistema formal.

“El costo de ser formal es aún oneroso y pesado, sobre todo iniciando un emprendimiento. Muchos de los negocios en nuestra economía son de subsistencia y emplean principalmente a familiares o conocidos del emprendedor. Con los costos y la burocracia actuales, es prácticamente prohibitivo formalizarse”, afirmó Martínez.

Caballero destacó que es fundamental implementar incentivos correctos para las microempresas, además de avanzar hacia la digitalización de los trámites. “Creo que los emprendimientos muy pequeños deben tener condiciones temporales más ventajosas que las grandes empresas. Si no se logran estos cambios, el nivel de informalidad seguirá siendo muy alto”, advirtió.

En línea con esta postura, Caballero propuso algunas medidas inspiradas en experiencias internacionales, como tasas reducidas, exoneración de multas por errores en los primeros años de operación, y acceso a capacitación y asesoramiento técnico. También abogó por mejorar las condiciones de acceso al crédito y abrir más mercados para las mipymes.

“Es necesario trabajar como un todo. Los incentivos fiscales son importantes, pero también se necesita asesoramiento técnico y acceso a financiamiento. Estas acciones pueden dinamizar y potenciar aún más el ecosistema emprendedor”, sostuvo.

Con la intención de reducir la brecha entre los emprendimientos formales e informales, el Gobierno enfrenta el desafío de equilibrar beneficios temporales con el fortalecimiento del ecosistema de negocios. La expectativa ahora se centra en la aprobación de la normativa que permitiría a las mipymes acceder a un entorno más favorable para su crecimiento.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.