Caazapá suma industria: inauguran planta de etanol con más US$ 100 millones de inversión

Con una inversión superior a los US$ 100 millones, se inauguró la planta industrial Ingenio Buena Vista Petroquim SA en la ciudad de General Higinio Morínigo, departamento de Caazapá. Este ambicioso proyecto producirá etanol a partir de caña de azúcar y maíz, impulsando la diversificación energética y la creación de 12.000 empleos directos e indirectos en la región.

La planta se erige sobre una superficie de 10.000 hectáreas destinadas al cultivo de caña de azúcar, con una producción estimada de un millón de toneladas.

En su momento, Luis Augusto Carísimo, uno de los representantes legales de la planta, indicó que el proyecto es desarrollado por Petroquim SA y Monteverde SA, que son parte de un mismo grupo económico.

Petroquim se encarga de la construcción y operación de la planta de alcohol carburante, mientras que Monteverde compra y alquila inmuebles rurales para la plantación de caña de azúcar y maíz. Con las tierras compradas o alquiladas por Monteverde, se procesa la materia prima para luego venderla a Petroquim, que elaborará el etanol.

Esta inyección beneficiará también a otros negocios ligados a la provisión de insumos, que podrán instalarse en la zona: talleres mecánicos, alimentación, alojamiento, pintores, herreros, soldadores y provisión de servicios varios.

Las autoridades estuvieron presentes en la inauguración de esta industria. La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, destacó que la inversión privada está traccionando a la inversión pública, y agradeció al grupo Hoeckle por su visión y apuesta por el desarrollo. Subrayó que esta sinergia no solo moviliza capital y genera empleos, sino que también obliga al sector público a acompañar y facilitar el crecimiento.

Centurión relató que años atrás tuvo el privilegio de ver los primeros planos de la fábrica y recordó los desafíos logísticos para construirla, desde cómo llevar los camiones con materiales hasta el alojamiento del personal.

Además del etanol, la planta generará subproductos como burlanda seca y húmeda, utilizadas como alimento animal, y vinaza, empleada como fertilizante orgánico. Se estima que el proyecto generará alrededor de 12.000 empleos, impactando positivamente en la economía local y nacional.

Por su parte, el presidente Santiago Peña enfatizó que el trabajo del sector público consiste en crear las condiciones adecuadas para que el sector privado pueda desplegar inversiones que generen desarrollo y empleo en el país. Durante la inauguración de la planta, resaltó que la inversión privada no solo moviliza recursos económicos, sino que también impulsa la inversión pública, obligando al Estado a ponerse a tono para acompañar este crecimiento.

“Nosotros administramos el Estado en sus diferentes facetas, tratando siempre de priorizar aquello que tiene un mayor impacto en la gente: la salud, la educación, la infraestructura. Pero este trabajo jamás va a ser posible o jamás va a tener éxito si no viene de la mano del empresario, del emprendedor. Nosotros, en el gobierno, creamos condiciones, pero finalmente la riqueza se genera a través de la inversión privada”, dijo Peña.

Pavimentación del tramo
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició oficialmente la pavimentación asfáltica de un tramo de 40 kilómetros que conectará los municipios de General Higinio Morínigo y Caazapá, con una inversión total de US$ 20 millones.

La pavimentación tiene como objetivo mejorar la conectividad, facilitar el acceso a servicios básicos y fortalecer la economía local, impulsando el comercio y la productividad de la región. Se espera que la obra beneficie directamente a miles de pobladores, generando un impacto positivo en la calidad de vida y atrayendo inversiones privadas e industriales. Las autoridades destacaron que este proyecto representa un “antes y un después” para el desarrollo de la zona.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.