Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.

“Además de la efectividad, uno de los grandes beneficios es que evita irritaciones, pelos encarnados y manchas, dejando la piel más suave y uniforme”, explicó Sánchez.

El tratamiento aporta comodidad, y un ahorro de tiempo y dinero a largo plazo. “Muchas personas notan que después de unas pocas sesiones ya pueden espaciar la depilación, y eso cambia completamente la relación con su propio cuerpo y su cuidado diario”, agregó.

La tecnología avanzó al punto de permitir una depilación personalizada según el tipo de piel y color de vello, garantizando seguridad y resultados homogéneos. “El procedimiento es seguro siempre que lo realice un profesional capacitado y con el equipo adecuado”, enfatizó Sánchez.

Sin embargo, aclara que las pieles oscuras o bronceadas requieren precaución, ya que el láser actúa sobre la melanina y necesita ajustes específicos de intensidad.

En cuanto a la edad, el tratamiento se recomienda a partir de los 16 años, y no se aconseja durante el embarazo ni en personas que estén bajo tratamiento con medicamentos fotosensibles.

El éxito del tratamiento no depende solo del láser, más bien de los cuidados previos. Cinthia Sánchez detalló que antes de cada sesión es importante evitar la exposición solar y el uso de cera durante al menos dos semanas, ya que ambos factores pueden alterar el folículo piloso y afectar el resultado.

“Recomendamos rasurar la zona un día antes de la sesión, acudir con la piel limpia, sin cremas, desodorantes o maquillaje, y comunicar al profesional si se están tomando medicamentos o si hubo tratamientos recientes en la piel”, puntualizó.

Cada cuerpo responde de manera diferente. Por ejemplo, el vello claro o canoso tiene menos pigmento, por lo que responde con menor eficacia al láser. En tanto, las pieles muy oscuras o sensibles, o aquellas con lesiones cutáneas, requieren protocolos personalizados y mayor control profesional.

En casos de desequilibrios hormonales, como el síndrome de ovario poliquístico, la profesional aclaró que pueden necesitarse más sesiones o mantenimientos periódicos para controlar el crecimiento del vello.

El tiempo es otro punto a favor. Las sesiones son rápidas y se adaptan a la zona a tratar: pueden durar entre 10 minutos y una hora. Para resultados óptimos, el tratamiento completo suele requerir entre 10 y 12 sesiones, con intervalos de 4 a 6 semanas entre cada una.

“La constancia es fundamental. Con un seguimiento correcto, los resultados son visibles desde las primeras sesiones y se mantienen en el tiempo con pocos mantenimientos anuales”, dijo Sánchez.

La depilación láser todavía carga con algunos mitos que vale la pena aclarar. “No es un tratamiento doloroso, aunque puede generar una leve molestia momentánea, parecida a un pequeño chasquido”, aclaró la especialista.

Tampoco es exclusivo para mujeres, cada vez más hombres eligen el láser para zonas como la espalda, el pecho o la barba, buscando comodidad y estética.

Lejos de ser riesgoso, es un procedimiento seguro y eficaz si se realiza en un centro especializado con equipos certificados. Aunque el vello puede volver de forma leve con el tiempo, la reducción es permanente y significativa, y solo se recomienda un mantenimiento de 2 a 4 veces al año según el caso.

“Es un tratamiento que ofrece libertad, seguridad y bienestar. Lo que antes era una tarea rutinaria hoy se convierte en una experiencia de autocuidado, donde cada persona puede disfrutar de una piel más sana y confiada”, resaltó Sánchez.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.