Camino al bienestar: “Recursos humanos hoy diseña y lidera procesos de transformación cultural y digital”

(Por BR) Adaptarse a los nuevos liderazgos humanos es un desafío constante. La transformación responde a las demandas del mercado, a los cambios culturales, generacionales y tecnológicos que atraviesan todos los sectores. En el marco del Día del Profesional en Recursos Humanos, conversamos con Deysi González de ManpowerGroup sobre cómo ven la evolución del talento.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre de 2025, la fuerza de trabajo (que incluye a personas ocupadas y desocupadas) alcanzó aproximadamente 3.083.338 personas, lo que representa el 70,0% de la población de 15 y más años de edad. Respecto al primer trimestre del año 2024, la tasa de la fuerza de trabajo tuvo una leve disminución de 0,5 puntos porcentuales y, en términos de cantidad absoluta, prácticamente se mantuvo.

La fuerza laboral sigue creciendo gracias a la profesionalización. Según Deysi González, gerente de Talent Solutions de ManpowerGroup Paraguay: “Entre las habilidades que más buscan las empresas están la capacidad de adaptarse ante un entorno cambiante y en permanente evolución, el pensamiento crítico, la resolución de problemas complejos, la toma de decisiones ágiles y efectivas. Habilidades digitales, que abarcan desde el dominio de herramientas hasta conocimientos en IA, ciberseguridad y análisis de datos”, citó.

“Hoy ya no alcanza con saber hacer. Las empresas buscan personas que también sepan pensar, adaptarse y conectar con otros desde la empatía y la colaboración”, afirmó. Lejos de ser un área meramente operativa, el departamento de Recursos Humanos tomó un rol estratégico en las organizaciones. González señala que este cambio fue impulsado, en parte, por la creciente formación de profesionales especializados en Paraguay. “Hoy recursos humanos no solo ejecuta políticas, sino que diseña y lidera procesos de transformación cultural y digital dentro de las empresas”, destacó.

Algunas compañías ya cuentan con departamentos de Bienestar, desde donde implementan pausas activas, sesiones de terapia psicológica, horarios flexibles y actividades al aire libre como parte de su estrategia de retención.

Hoy en día, la tasa de desocupación se redujo significativamente: del 6,9% en 2024 al 5,6% en 2025, es decir, unas 41.106 personas menos buscando empleo activamente.

Por sectores, el aumento de empleo se dio principalmente en el terciario (servicios), con 29.301 nuevos trabajadores, seguido por el sector primario, con 13.392. En cuanto a la formalidad, el mayor crecimiento se registró en el empleo asalariado privado, con 43.959 incorporaciones.

Ante este panorama de dinamismo laboral, las empresas están implementando respuestas estratégicas para sostener su competitividad. González identificó varias tendencias: Liderazgos más humanos y estratégicos, con foco en sostenibilidad, propósito y desarrollo del talento; inversión en tecnología, para automatizar procesos y mejorar la productividad; programas de capacitación y reskilling, ante la obsolescencia de algunos roles y el surgimiento de nuevas funciones; flexibilidad laboral, con esquemas híbridos, metas por objetivos y condiciones de trabajo más atractivas; alianzas con instituciones educativas, para asegurar una cantera de talento calificado.

En este sentido, la inversión en capital humano se posiciona como el factor más determinante para consolidar el empleo formal. “Trabajadores más capacitados no solo producen más, sino que también innovan, generan valor y ayudan a reducir la informalidad. Además, un ecosistema de talento calificado atrae inversión extranjera y contribuye al desarrollo sostenible del país”, indicó.

Pese a los avances, la gestión del talento enfrenta desafíos de gran magnitud: atracción y retención de talento, especialmente en áreas críticas como tecnología y sostenibilidad; adaptación al cambio tecnológico, que exige reskilling continuo y nuevas capacidades; bienestar y salud mental, cada vez más relevante ante el burnout y la desconexión digital; diversidad e inclusión, con el reto de pasar del discurso a políticas concretas con indicadores claros; gestión de equipos híbridos, donde mantener la cohesión cultural se vuelve complejo; decisiones basadas en datos, mediante el desarrollo del People Analytics, entre otros.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.