Canadá abrió su mercado a la carne paraguaya (prevén US$ 46 millones de exportación en tres años)

El viceministro de Ganadería, Marcelo González, manifestó que el hecho representa un hito logrado en un mercado premium, difícil de acceder. “Es una sociedad con alto poder adquisitivo y de esta manera se posiciona la posibilidad de diversificar nuestro mercado”, dijo.

La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) finalmente aprobó el ingreso de carne paraguaya a su territorio, tras constatar a través de varias inspecciones, la uniformidad sanitaria entre ambos países.

Con el eventual envío a este nuevo mercado, el país recibirá mayor ingreso de divisas y se dinamizará la economía cambiaria, el comercio interno.

“Es un hito por el tiempo que lleva despertar el interés de estos mercados para poder lograr una auditoría. El servicio veterinario oficial también tuvo el desafío de mantener los expedientes, ida y vuelta, cuidando la traducción, criterios técnicos”, detalló sobre el trabajo del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Por otro lado, González destacó el fortalecimiento institucional logrado desde el ámbito público para poder mostrar a un sólido sector y brindar seguridad en cuanto a lo sanitario e inocuidad.

“Estas oficinas consideran muy importante el llevar alimento seguro a su pueblo, por lo que la equivalencia sanitaria es demasiado relevante. También es una referencia para seguir los trabajos que estuvimos haciendo, para lograr otras aperturas importantes”, indicó el subsecretario del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Quizás te interese leer: Canadá quiere a Paraguay como su aliado comercial más fuerte de la región (y como principal vendedor de carne)

Lo esperaban

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Canadiense, Arturo Peralta Vierci, expresó que es un hecho que habían anticipado en diciembre.

“Solamente faltaba un proceso burocrático de Canadá para dar por hecho esto. Ahora buscaremos el volumen a través de las exportaciones de nuestra carne a Canadá y reemplazar el volumen que tiene Uruguay”, comentó, teniendo en cuenta que se han fijado como objetivo alcanzar ese volumen en términos competitivos.

Peralta precisó que Uruguay pretende cerrar con US$ 46 millones en exportación de carne bovina congelada este año y Paraguay trabajará en una hoja de ruta que lo lleve en tres años a esa cifra.

“Los últimos procesos llevarían unos meses y estimamos que a fines de setiembre estaremos teniendo todo oficializado para poder iniciar los envíos. Con ello comienza una nueva etapa, que es la de desarrollo de mercado y el posicionamiento de nuestro país en Canadá”, anunció el viceministro. Seguidamente, entran las negociaciones con industriales, exportadores y compradores.

Posicionamiento ante el mundo

González consideró que, con estos antecedentes, se podrá agilizar la apertura de otros mercados con alto nivel de exigencia.

“Se ven los resultados de años de esfuerzo del sector productivo, inversiones del sector industrial. También amplía el techo de producción de nuestro país y eso asegura que a nivel local se tenga previsión de carne para Paraguay”, sostuvo.

Paralelamente, remarcó que esto posiciona a Paraguay como proveedor de alimentos para el mundo. “Paraguay produce carne para 80 millones de personas. Y vamos a seguir trabajando para tener mayor cantidad de mercados y mejores. Hay que aclarar también que solo una parte del animal va a exportación, hay cortes que quedan y a buen precio para el mercado local”, expuso.

Con respecto al mercado estadounidense, en verificación, contó que se han cumplido los procesos y queda aguardar dictámenes. Asimismo, se están haciendo trabajos para llevar la proteína roja al Japón y a Corea del Sur.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.