Canadá quiere a Paraguay como su aliado comercial más fuerte de la región (y como principal vendedor de carne)

El titular de la Cámara de Comercio Paraguayo Canadiense y presidente de la Universidad Americana, Arturo Peralta Vierci, manifestó que hay tratativas para ingresar la proteína roja al gigante del norte. El anuncio se dio durante el lanzamiento del programa de apoyo a la exportación de productos paraguayos para el mercado canadiense.

 

Image description

Peralta reveló que en este momento conjuntamente con la Embajada de Paraguay en Canadá, se están realizando reuniones técnicas para la promoción de las exportaciones de carne.

“El 13 de setiembre, José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Senacsa, se reunió con su par de la Canadian Food Inspection Agency, para tratar el acceso de las exportaciones de la carne paraguaya a Canadá. En la primera quincena de diciembre de este año se hará la visita in situ a modo de completar los trámites y resultados para avanzar”, afirmó.

Tras la confirmación, consideró que esto es muy positivo, ya que de esta forma se podrá abrir este mercado y paliar la caída de exportaciones de carne a Rusia, cuyo volumen siempre estuvo en segundo lugar del ranking de países de envío de la proteína roja.

El directivo precisó que actualmente el mercado de importación de carne de Canadá equivale a US$ 688 millones, de los cuales US$ 86 millones provienen de Uruguay. “Nuestra intención es que Paraguay se convierta en el principal vendedor de carne del Mercosur a Canadá”, indicó.

Según Peralta, Paraguay posee potencial para exportar artesanías, desarrollo de software y animación digital, además de carne. Mientras que por el lado de Canadá, las inversiones están enfocadas en minería, desarrollo de hidroeléctricas y ahora la segunda mayor empresa de hidrógeno verde del mundo.

Paraguay y los negocios

Al referirse al clima de negocios en Paraguay y cuánto proyectan que podría crecer el intercambio comercial con Canadá, sostuvo que “el clima es inmejorable”.

En este sentido, Peralta resaltó que lo que invita a invertir en el país es la estabilidad macroeconómica, el boom demográfico y la cantidad de energía verde producida. “Paraguay puede convertirse en el aliado comercial más fuerte de Canadá -un país G8- en la región”, aseguró.

“Estimamos que en los próximos cinco años, con ayuda de misiones comerciales y diplomáticas, el intercambio comercial por lo menos se cuadriplicará (400%) con la radicación de industrias electrointensivas de Canadá en Paraguay”, aseveró.

Programa de apoyo

La Cámara de Comercio Paraguayo Canadiense, junto con la Embajada de Paraguay en Canadá, presentó un programa de apoyo a la exportación de productos paraguayos para el mercado canadiense.

El ejecutivo comentó que la Cámara es un organismo que facilita el acceso de productos paraguayos al mercado canadiense y constituye un punto de acceso para los empresarios canadienses que llegan a Paraguay.

“Trabajando conjuntamente con la Embajada de Paraguay en Canadá y la red de cónsules honorarios en Vancouver, Winnipeg, Calgary y Toronto, realizaremos visitas guiadas, donde iremos empujando industrias puntuales en mercados de cada provincia”, manifestó.

No obstante, recordó que las relaciones entre Paraguay y Canadá iniciaron a principios del siglo XX. La presencia canadiense en Paraguay se da a través de migrantes que han sabido convertirse en un punto de unión entre ambos países. Tales como los productores de las colonias menonitas en el Chaco Paraguayo, Campo 9 y otros lugares que contribuyen al desarrollo del Paraguay.

“Los productos de primera calidad de inmigrantes e hijos canadienses han contribuido históricamente a la construcción de la marca Paraguay, cuando se han exportado llevando nuestra bandera”, significó.

Vale destacar que las exportaciones totales de Paraguay a Canadá en el 2021, registraron un valor de US$ 5,98 millones, el primer producto de exportación fue la soja, por un valor de US$ 1,3 millones, seguido por semillas y frutos oleaginosos (por US$ 1 millón) y azúcar (por US$ 954.000).

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.