Canadá quiere a Paraguay como su aliado comercial más fuerte de la región (y como principal vendedor de carne)

El titular de la Cámara de Comercio Paraguayo Canadiense y presidente de la Universidad Americana, Arturo Peralta Vierci, manifestó que hay tratativas para ingresar la proteína roja al gigante del norte. El anuncio se dio durante el lanzamiento del programa de apoyo a la exportación de productos paraguayos para el mercado canadiense.

 

Image description

Peralta reveló que en este momento conjuntamente con la Embajada de Paraguay en Canadá, se están realizando reuniones técnicas para la promoción de las exportaciones de carne.

“El 13 de setiembre, José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Senacsa, se reunió con su par de la Canadian Food Inspection Agency, para tratar el acceso de las exportaciones de la carne paraguaya a Canadá. En la primera quincena de diciembre de este año se hará la visita in situ a modo de completar los trámites y resultados para avanzar”, afirmó.

Tras la confirmación, consideró que esto es muy positivo, ya que de esta forma se podrá abrir este mercado y paliar la caída de exportaciones de carne a Rusia, cuyo volumen siempre estuvo en segundo lugar del ranking de países de envío de la proteína roja.

El directivo precisó que actualmente el mercado de importación de carne de Canadá equivale a US$ 688 millones, de los cuales US$ 86 millones provienen de Uruguay. “Nuestra intención es que Paraguay se convierta en el principal vendedor de carne del Mercosur a Canadá”, indicó.

Según Peralta, Paraguay posee potencial para exportar artesanías, desarrollo de software y animación digital, además de carne. Mientras que por el lado de Canadá, las inversiones están enfocadas en minería, desarrollo de hidroeléctricas y ahora la segunda mayor empresa de hidrógeno verde del mundo.

Paraguay y los negocios

Al referirse al clima de negocios en Paraguay y cuánto proyectan que podría crecer el intercambio comercial con Canadá, sostuvo que “el clima es inmejorable”.

En este sentido, Peralta resaltó que lo que invita a invertir en el país es la estabilidad macroeconómica, el boom demográfico y la cantidad de energía verde producida. “Paraguay puede convertirse en el aliado comercial más fuerte de Canadá -un país G8- en la región”, aseguró.

“Estimamos que en los próximos cinco años, con ayuda de misiones comerciales y diplomáticas, el intercambio comercial por lo menos se cuadriplicará (400%) con la radicación de industrias electrointensivas de Canadá en Paraguay”, aseveró.

Programa de apoyo

La Cámara de Comercio Paraguayo Canadiense, junto con la Embajada de Paraguay en Canadá, presentó un programa de apoyo a la exportación de productos paraguayos para el mercado canadiense.

El ejecutivo comentó que la Cámara es un organismo que facilita el acceso de productos paraguayos al mercado canadiense y constituye un punto de acceso para los empresarios canadienses que llegan a Paraguay.

“Trabajando conjuntamente con la Embajada de Paraguay en Canadá y la red de cónsules honorarios en Vancouver, Winnipeg, Calgary y Toronto, realizaremos visitas guiadas, donde iremos empujando industrias puntuales en mercados de cada provincia”, manifestó.

No obstante, recordó que las relaciones entre Paraguay y Canadá iniciaron a principios del siglo XX. La presencia canadiense en Paraguay se da a través de migrantes que han sabido convertirse en un punto de unión entre ambos países. Tales como los productores de las colonias menonitas en el Chaco Paraguayo, Campo 9 y otros lugares que contribuyen al desarrollo del Paraguay.

“Los productos de primera calidad de inmigrantes e hijos canadienses han contribuido históricamente a la construcción de la marca Paraguay, cuando se han exportado llevando nuestra bandera”, significó.

Vale destacar que las exportaciones totales de Paraguay a Canadá en el 2021, registraron un valor de US$ 5,98 millones, el primer producto de exportación fue la soja, por un valor de US$ 1,3 millones, seguido por semillas y frutos oleaginosos (por US$ 1 millón) y azúcar (por US$ 954.000).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.