Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Capidev Tech surge tras un cambio en la carrera de su fundador. Luego de ocho años liderando proyectos de transformación digital en otra compañía, Garcete decidió emprender su propio camino. “De un día para otro, dije: voy a abrir mi propia startup. Con la experiencia que tengo y los clientes con los que trabajé, voy a empezar a digitalizar, a innovar”, recordó. El nombre de la empresa, Capidev, rinde homenaje a su Golden Retriever, Capi, cuya honestidad y originalidad simbolizan los valores de la empresa.

Desde su creación, Capidev Tech desarrolló un amplio portafolio de servicios, enfocados en la transformación digital y la optimización de procesos empresariales. Entre los servicios que ofrece se encuentran: Diseño de dashboards en Power BI, visibilidad de datos de forma clara y profesional, dashboards personalizados, integración con Excel, SQL, Google Sheurts, acceso desde cualquier dispositivo; desarrollo web, apps  y sistemas integrados, diseñando soluciones digitales completas, conectadas y automatizadas, webs profesionales y landing pages, aplicaciones móviles y sistemas internos, automatización de tareas e integración entre plataformas; consultoría en transformación digital, con herramientas accesibles, capacitación al equipo.

Entre otros servicios que permiten a empresas de distintos sectores mejorar su operatividad, optimizar procesos y tomar decisiones estratégicas basadas en datos.

Con más de 10 años en la industria tecnológica, Garcete acumuló una vasta experiencia en diversos sectores, incluyendo centros comerciales, industria y salud. “En lo que es sector industrial, una empresa nos había contratado y querían hacer una transformación digital porque tenía varios archivos de Excel, entonces lo que hicimos fue automatizar sus reportes; respecto a centros comercial, hicimos experiencias en lo que es desde la creación de una app, sistema de medida, página web, business intelligence todo” explicó un poco sobre el trabajo que realizan en cada sector.

Según Garcete, en la actualidad, las empresas buscan cada vez más servicios de Business Intelligence, ya que desean acceder en tiempo real a datos clave sobre sus operaciones, ventas y desempeño. “Los clientes ya no quieren esperar una semana para recibir sus reportes; quieren ingresar desde su celular y ver en tiempo real su facturación, el producto más vendido y el rendimiento en cada región”, dijo.

Uno de los aspectos que más creció es la ciberseguridad. En un entorno donde los ataques cibernéticos y el robo de información son amenazas constantes, también ofrecen soluciones para proteger los datos de sus clientes. “Nosotros ofrecemos una consultoría especializada, tenemos profesionales que van a la empresa y ven cuál es el problema, cuál es la solución, porque trabajamos siempre en una entrevista de 30 a 45 minutos con el cliente para saber qué es lo que necesita y cómo hacer la solución. En la parte de seguridad, esa información está en la nube, pero nosotros le protegemos con credenciales de acceso, todo tiene que estar bien protegido” detalló.

La inteligencia artificial (IA) es otro factor clave en la estrategia de Capidev Tech. Sin embargo, la empresa busca equilibrar la automatización con la experiencia humana. “Implementamos chatbots para atención al cliente, pero también nos aseguramos de no abusar de la IA. Creemos en un equilibrio donde la tecnología facilite el trabajo sin reemplazar la interacción humana”, señaló el CEO.

La empresa ya estableció contactos en Europa y Estados Unidos, con el objetivo de llevar sus soluciones digitales a mercados extranjeros. “Somos una empresa 100% digital, lo que nos permite ofrecer nuestros servicios a nivel global. Contamos con profesionales en todas las áreas, desde desarrollo de aplicaciones hasta Business Intelligence, lo que nos posiciona como un competidor fuerte en el mercado internacional”, afirmó.

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.