Caribú: la app nacional para viajes compartidos que permite ahorrar dinero y energía

Cuatro emprendedores, todos jóvenes profesionales, decidieron iniciar una unidad de negocios que anteriormente no existía en el país. Se trata de Caribú, una app para viajes compartidos.

José Riveros, ingeniero comercial, José Vass, Alex Ferreira y Daniel Melgarejo (todos analistas de sistemas) descubrieron que en Paraguay el nicho de viajes compartidos estaba vacío. Decidieron llenarlo y así nació Caribú

Riveros explicó que Caribú Paraguay, primera app móvil de carpool en el país, disponible en Google play y App store, tiene como principal función intermediar entre chóferes y pasajeros con un mismo destino. La app pone en contacto a ambas partes para compartir los gastos del viaje como así también peajes y otros gastos que conlleve el trayecto.

“La idea principal de la aplicación es contribuir al turismo interno, a oxigenar las calles del tráfico diario, a incentivar la cultura de viajes compartidos, actualmente nulo en el país, y a facilitar una opción más económica de movilidad en el territorio nacional y con los países vecinos”, significó.

Enfatizó en que es una nueva alternativa de movilidad sustentable y colaborativa, donde se enfocan en erradicar la problemática actual del tráfico en horarios pico, la escasez de medios de transporte públicos en el mercado, la incomodidad de dichas alternativas y la polución generada por la gran cantidad de vehículos circulando.

“Este modelo, en la modalidad de carpooling, es una alternativa de compartir auto. Los conductores podrán publicar los asientos libres en sus vehículos y, de esa manera, ir reduciendo la cantidad de personas que utilizan los transportes públicos”, dijo.

De este modo se contribuirá a disminuir la cantidad de personas que sacan diariamente sus vehículos para realizar el mismo trayecto haciendo sus viajes solos, ocupando un espacio importante en las calles, evaluó.

Comentó que empezaron a operar el 20 de octubre, y que ya cuentan con viajes registrados a Ciudad del Este, Misiones, Paraguarí, San Bernardino y Villarrica, así como en Asunción.

Sobre el panorama del sector de apps de viaje en la región, analizó que la misma se está abriendo favorablemente a la utilización de aplicaciones de vehículos privados.

“Estamos en una etapa de auge. Esta alternativa que presentamos es aún poco conocida en la zona, en la modalidad del carpool. Creemos que va a ayudar a paliar varios problemas viales y sociales de la actualidad”, expresó.

Consideró que resulta un beneficio para la era post pandemia, donde la gente quedó golpeada económicamente y donde muchos segmentos de nuestro mercado están empezando a equilibrarse nuevamente.

“Queremos aportar esta opción más económica y más viable para la situación actual. Un viaje de Asunción a Ciudad del Este tiene un costo por asiento de aproximadamente G. 60.000. A San Bernardino ronda los G. 12.000”, subrayó.

Remarcó que estos costos citados son imposibles para las alternativas actuales, sumados a la suba del combustible, el escaso y precario sistema público de transporte y el alto costo de hacer turismo interno en el país.

El emprendedor relató que la aplicación basó su creación en una experiencia personal en el extranjero, dado que el modelo europeo utiliza mucho de forma interna al carpool para movilizarse de ciudad en ciudad.

“Entendimos los grandes beneficios que puede aportar esta modalidad de viajes en nuestra región”, recalcó.

Acerca de la inversión para poner en marcha la idea, reveló que los gastos fueron en su mayoría de infraestructura para la plataforma y nombró al servidor, base de datos, servidor de almacenamiento multimedia, hosting, entre otros. Y adicionalmente la incorporación de profesionales tercerizados que acompañaron el proceso. Todo esto generó un gasto de aproximadamente G. 25 millones.

“Teniendo en cuenta que tres de los integrantes del equipo son los desarrolladores de la aplicación, ahorramos bastante en profesionales de ese rubro”, concluyó.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.