Carina Daher: “La maquila en Paraguay no tiene un techo de crecimiento”

La última edición de la Expo Maquila generó grandes expectativas para el rubro que estima seguir creciendo con el desarrollo de nuevos proyectos en puerta. La maquila, además de generar empleo formal, potencia las exportaciones del país que ya empataron con el volumen del sector primario.

 

Carina Daher, presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay

Si algo caracteriza al régimen de maquila es la atracción de inversiones, movida por el clima de negocios apetecible que describen en Paraguay: la energía, mano de obra joven, impuestos bajos. De enero a agosto de este año, ingresaron US$ 650 millones en exportaciones bajo el régimen maquila, equivalente a un aumento del 20% en relación al mismo periodo del año anterior. Con este escenario, estiman cerrar el año con US$ 1.000 millones.

Carina Daher, presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), resaltó que el sector genera ingreso de divisas por valor de US$ 80 millones mensuales. Asimismo, ya existen más de 250 empresas que operan bajo este régimen, que fomentaron el incremento del empleo en un 9%. De esta forma, a la fecha, brindan mano de obra a 21.100 personas, todos inscriptos en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Igualmente, desde el 2020 se experimentó un aumento de 174% en cuanto a los proyectos aprobados por el Consejo de Inversiones y se alcanzaron alrededor de US$ 300 millones de inversión en los últimos cuatro años.

Cabe destacar que en siete años, las divisas generadas por la industria maquiladora se acercan a los niveles del origen primario, es decir, más del 50% de los productos exportados ya son productos manufacturados. Adicionalmente, en este periodo, la industria creció 500%.

Vale mencionar que en la última Cumbre del Mercosur, los Estados Parte del bloque acordaron extender los incentivos económicos para el desarrollo del régimen. En efecto, los mismos estarán vigentes hasta el 2030 en todo el Mercosur.

“La maquila en Paraguay no tiene un techo de crecimiento y con la reciente extensión de este incentivo económico hasta el 2030, el crecimiento será aún mayor de lo que ya estamos acostumbrados si Dios y el clima económico global lo permite”, reconoció.

Los rubros de mayor injerencia en este ámbito son los de autopartes, seguido de textiles, plásticos, aluminios, alimentos, productos farmacéuticos, electrónicos, servicios, masticables para perros, cuero, calzados, materiales quirúrgicos, entre otros.

“Tenemos todos los aditivos para que esto suceda: mano de obra joven, disponibilidad de recursos naturales, capacidad de crecimiento, seguridad jurídica, estabilidad monetaria, los impuestos más bajos de la región, entre otros”, subrayó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)