Carolina Silva: “La inteligencia artificial es una herramienta que ayuda a generar información valiosa a diferentes tipos de audiencias”

(Por BR) Carolina Silva, gerente de marketing de Puma Energy, destaca la perseverancia como clave en su carrera y la importancia del liderazgo que empodera. Resaltó el papel de la inteligencia artificial en el marketing para optimizar estrategias y personalizar la comunicación. Además, consideró fundamental motivar y empoderar equipos para lograr impacto y crecimiento sostenido.

De cara a 2025, Puma Energy busca fortalecer su presencia con estrategias innovadoras que impulsen las ventas y la fidelización en un entorno cada vez más exigente.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Personalmente considero que el trabajo aparte de ser un medio para ganarnos la vida, también es una parte importante que define en gran medida nuestra identidad, es lo que nos impulsa, nos motiva y nos permite sentirnos realizados tanto en lo laboral como en lo personal. A lo largo de mi carrera profesional comprendí que la perseverancia es una virtud que me permitió llegar a cumplir objetivos inclusive ante escenarios difíciles y eso lo aplico filosofía laboral y de vida.

Tuve la oportunidad y la hermosa experiencia de vivir varios años en Inglaterra y hoy, mirando en retrospectiva puedo decir que lo que me mantuvo fuerte y permitió sobresalir en ese ámbito laboral tan competitivo fue la perseverancia que me formó como profesional y como persona.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Puedo decir que mis mayores mentores fueron aquellos líderes que confiaron en mí y me empoderaron, aquellos que me permitieron demostrar que “Sí” podía. Fueron los jefes más duros y exigentes quizás; quienes con su ejemplo, dedicación y responsabilidad me ayudaron a convertirme en una profesional preparada a la altura de las exigencias. Los proyectos más desafiantes son los que me generaron mayores satisfacciones porque me apasionan los desafíos.

¿Qué estrategias considera esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

En un mundo tan competitivo para marcar la diferencia es necesario romper las barreras mentales, considero que para marcar la diferencia es necesario tomar la mejor elección que normalmente no es el camino más fácil pero sí el camino que marcará resultados.

¿Qué rol considera que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

Debemos ver a la evolución de la inteligencia artificial como una herramienta que aporta información relevante para resolver la comunicación a diferentes tipos de audiencias ya que esta permite analizar grandes volúmenes de datos y generar información valiosa en tiempo real lo cual optimiza recursos de manera eficiente ahorrando tiempo.

Algunos ejemplos interesantes de inteligencia artificial en el marketing digital son los chatbots o recomendaciones personalizadas en diversas plataformas que ayudan a identificar y a atraer clientes potenciales según sus preferencias. Por ello, a medida que avancen las técnicas de aprendizaje automático combinado con el procesamiento del lenguaje, la IA será aún más precisa a la hora de predecir tendencias, mejorar la experiencia del cliente y la interacción del usuario con las marcas.

¿Cómo haces para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

Fomentar la creatividad desde un pensamiento no convencional y encontrar soluciones innovadoras que algunas veces puede darse a través de prueba y error, es necesario para lograr los objetivos. La clave es encontrar el camino para equilibrar la creatividad con la eficiencia y esto se logra buscando que las presentaciones creativas no solo se queden en un powerpoint sino que se traduzcan en acciones y esas acciones en resultados concretos.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Lo que más me apasiona del marketing es la necesidad de innovar constantemente; las tendencias, la tecnología, los clientes cambian y el equipo debe estar al día ante esos cambios y garantizar que el mensaje de la empresa siga siendo atractivo y relevante a los diferentes consumidores. Empoderar a los equipos, motivarlos es la manera de mejorar el desempeño y aumentar el sentido de compromiso haciéndolos merecedores del éxito.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Puma Energy apunta a estar a la vanguardia en el país, nuestra compañía, ofrece y brinda soluciones a diferentes canales de comercialización, esa es nuestra principal fortaleza en Paraguay y en los demás países donde actuamos.

La consolidación de las estrategias de marketing que como multinacional implementamos en los últimos años para los diferentes canales de comercialización, nos posiciona como un jugador clave en el mercado de combustibles. Para el 2025 apuntamos a fortalecer nuestra presencia con estrategias que nos permitan sostener e incrementar las ventas en un mercado tan competitivo.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

Establecer un equilibrio entre la vida profesional y personal al ritmo vertiginoso actual resulta a veces complicado; sin embargo, se logra planificando y estableciendo límites. Si uno está bien consigo mismo está bien con los demás, por eso siempre planifico mis actividades para al mismo tiempo poder compartir con mi familia, amigas o leer un buen libro, esto favorece a mi salud mental y tiene un impacto positivo también en la productividad laboral.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.