Cerro Porteño a 113 años: infraestructura, gestión financiera y el reto de ser club modelo en la era del Fair Play

(Por TA) Cerro Porteño celebra 113 años de historia y proyección institucional. En este marco, el exvicepresidente Carlos Sosa Jovellanos destacó las grandes obras recientes, el valor del Polideportivo Azulgrana y la importancia de administrar con equilibrio entre pasión y razón.

El Dr. Carlos Sosa Jovellanos, exvicepresidente de la institución y exmiembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol, recordó con orgullo su paso por la dirigencia azulgrana y destacó los avances que vive hoy el club. “La presidencia de Juan José Zapag fue efectiva en grandes realizaciones”, expresó al resaltar los logros en infraestructura.

El dirigente hizo memoria sobre su trayectoria en la institución, donde ocupó cargos clave en distintas presidencias. Durante la gestión de Luis Lezcano fue vicepresidente jurídico; con Luis Puente y Luis Pettengill se desempeñó como vicepresidente de fútbol, y más adelante también integró la comisión directiva bajo el mando de Zapag. Posteriormente, llevó su experiencia a la APF, donde integró el Comité Ejecutivo y llegó a la vicepresidencia.

Consultado sobre la actualidad institucional, Sosa Jovellanos señaló que el club atraviesa un momento positivo en cuanto a obras. Destacó la construcción de La Nueva Olla, las mejoras en la Quinta y la inminente inauguración del Polideportivo Azulgrana. “Desde el punto de vista de incorporación de obras al club, la presidencia de Zapag es excelente”, aseguró.

En lo deportivo, valoró las inversiones que realizó Cerro tanto en la contratación de jugadores como en la formación de talentos propios. Si bien recordó que el fútbol depende de los resultados, remarcó la importancia de confiar en la conducción técnica para potenciar al plantel. “El técnico es el director del equipo y es el responsable de cómo juega el equipo y cuál es la actitud que pone en la cancha”, señaló.



El exvicepresidente también destacó la relevancia del nuevo Polideportivo como espacio de crecimiento para todas las disciplinas. “Ese polideportivo es apto para futsal FIFA, vóley, básquet, hándbol. Un cerrista practica todos esos deportes”, explicó, subrayando que Cerro Porteño reafirma así su carácter de institución multideportiva.

Al referirse al vínculo con los socios, resaltó que el éxito deportivo siempre genera un efecto positivo. “Los éxitos deportivos consiguen una abultada vuelta de los socios en el pago de sus cuotas”, comentó, convencido de que el rendimiento en la cancha impulsa también el fortalecimiento institucional.
De cara al futuro, Sosa Jovellanos valoró la importancia de contar con dirigentes experimentados y comprometidos. Aunque evitó dar nombres sobre quién debería encabezar la próxima etapa, aseguró que existen “excelentes personas que ya conocen la casa” y que pueden continuar la senda de crecimiento.

Finalmente, destacó que la administración del club requiere un delicado equilibrio entre la pasión y la razón. Recordó con admiración la gestión de Luis Pettengill, a quien calificó como un presidente que supo manejar con inteligencia los recursos. “Él mismo llamó a uno de los campeonatos obtenidos un campeonato económico, porque logramos salir campeones sin excedernos en nuestras posibilidades”, relató. Para Sosa Jovellanos, esa visión será clave en un escenario donde el Fair Play financiero de la FIFA marcará el rumbo del fútbol paraguayo.

A lo largo de sus 113 años, Cerro Porteño se consolidó como mucho más que un equipo de fútbol: es una institución que representa pasión, identidad y compromiso con su gente. Su historia, marcada por gestas deportivas y grandes obras, lo proyecta hacia un futuro donde el Ciclón seguirá siendo sinónimo de orgullo popular y referente del deporte paraguayo.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.