Cervepar apuesta a crear un mercado digital de bebidas en el 2022 (y lanzarán nuevos productos)

Anahí Brítez, directora de Asuntos Corporativos y Legales de Cervepar, resaltó que el 2021 fue de avances luego de casi dos años de pandemia. “Si bien, este año hemos visto una mayor recuperación, todavía estamos trabajando con la recuperación de lo que ha sido el impacto de la pandemia. Hay una mayor dinamización de la economía, pero afectada por el contrabando”, expuso. 


 

Aseguró que la empresa se centró en los últimos dos años en priorizar y cuidar el empleo. Si bien, aún no cuentan con cifras de cierre de año en ventas, afirmó que el sector de bebidas creció con relación al año pasado. 

Con referencia a las novedades dentro del catálogo de productos, comentó que este año hubo varias innovaciones importantes, entre las que se puede destacar la Pilsen Extra y Brahma Pomelo. 

“Fueron desarrolladas en Paraguay y adaptadas a la necesidad del mercado, y han tenido una excelente respuesta. Otro punto muy importante a nivel de negocios es que este año hemos dado un salto hacia lo que es la transformación digital, lanzando una plataforma innovadora”, dijo.

Explicó que están digitalizando los procesos de venta con los clientes, de modo a “crear un mercado digital de bebidas”. De esta forma se facilita el acceso y los beneficios para los puntos de venta.

Con respecto al 2022, manifestó que permanecerán atentos a la evolución de la crisis sanitaria y subrayó que en este contexto el avance de la vacunación se vuelve imprescindible. 

Por otro lado, hizo alusión a la coyuntura económica mundial, que arroja altos índices inflacionarios. “Estamos teniendo muchas presiones inflacionarias con los costos de logística. Son variables que van a ser determinantes el año que viene”, añadió. 

No obstante, aseveró que Cervepar seguirá apostando a la transformación, desarrollo e innovación. Por lo tanto, enfatizarán en la digitalización del negocio, y también continuarán lanzando nuevos productos, además de avanzar en los objetivos de sostenibilidad ambiental, como estrategia hacia el futuro.

“Desde Cervepar estamos siempre apostando a la transformación y crecimiento del negocio, y el foco para los próximos años será un crecimiento sostenible con objetivos estratégicos ambientales y sociales”, recalcó.

Cervepar está presente en la mesa de los paraguayos desde hace más de 110 años, generando más de 25.000 puestos de trabajo en su cadena de valor. 

Campaña de consumo responsable
La firma lanzó una acción cuyo objetivo es evitar los accidentes de tránsito debidos al consumo excesivo de alcohol durante las fiestas de fin de año.  Así nació Consciente, que consiste en un producto ficticio materializado en shampoo y acondicionador. El producto fue creado en alianza con Laevia, una marca nacional de productos capilares.

Con ello, se busca recordar al consumidor que es importante mantener la cabeza fresca y pensar que si va a consumir alcohol es mejor que deje el auto en casa. La campaña está acompañada por un código de descuento, en alianza con la empresa de movilidad MUV, que brinda a los consumidores un 30% de descuento en sus viajes nocturnos, utilizando el código Salgosinauto.

“Tiene como objetivo llamar la atención sobre la importancia del consumo responsable, sobre todo en el aspecto de no tomar y manejar. Pero con un enfoque diferente, que es sugerir que si planea tomar directamente no lleve el auto”, ilustró Brítez

Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), conducir bajo los efectos del alcohol puede aumentar hasta en 17 veces el riesgo de accidentes fatales.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.