Charly Alberti, ex baterista de Soda Stereo, estará en el último Gramo Asunción del año

La última edición de Gramo Asunción 2017 tendrá lugar el miércoles 15 de noviembre, a las 19:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos) y será presentado por Cervepar, con auspicio de Unilever y apoyo de Protek.

El ciclo de charlas gratuitas inspiracionales, organizado por la firma social Koga, cerrará el año con invitados de lujo y música.

Hasta la fecha los confirmados son:

Lucy Aquino, quien hablará de los desafíos que afronta el Paraguay, siendo uno de los países con el mayor índice de deforestación mundial; Andrea Oleñik, oftalmóloga paraguaya residente en Madrid, que expondrá acerca del impacto exponencial de la telemedicina en el campo médico hoy; un esperadísimo Charly Alberti, miembro de una de las bandas latinoamericanas más icónicas: Soda Stereo, recientemente nombrado Embajador de la Buena Voluntad de la ONU, que no solo compartirá con el público sus experiencias, sino también su música; Rodrigo Rojas, emprendedor social, director ejecutivo de Sinergia Positiva e impulsor de la Fundación Natan, quien hablará de la innovación social como herramienta de transformación en las comunidades indígenas.

También estarán presentes Bicho Riveros, comunicador radial y televisivo con más de 15 años de trayectoria en nuestro país, abordando la experiencia de redescubrir Paraguay a través de formatos distintos y frescos en los medios de comunicación; y por último, Felipe Contreras, quien se encargará de disertar acerca del nuevo modelo que emerge como estrategia para preparar a las ciudades y países de Latinoamérica para los grandes cambios que se avecinan, así como la aceleración de los ecosistemas de emprendimiento e innovación para alcanzar el desarrollo sostenible.

Las entradas son gratuitas, pero por cuestiones de espacio se necesita inscripción previa en el siguiente enlace: https://www.eventbrite.com.ar/e/gramo-asuncion-tickets-39486082937

Sobre Gramo

Para difundir ideas, proyectos, emprendimientos y casos paraguayos de éxito, Gramo da varias entregas anuales, registrando más de 2 000 inscriptos por edición.

En cada encuentro, expositores de diferentes áreas comparten vivencias, sueños, lecciones aprendidas y anécdotas, en turnos individuales de 10 min. Posteriormente, estas charlas se suben al canal de Gramo en YouTube para que el mundo entero acceda a ellas. Actualmente, el canal cuenta con más de 300 videos.

Sobre Koga

Koga es la primera Empresa B certificada del Paraguay; apunta a transformar el entorno social y económico de forma sostenible, apoyando a emprendedores y empresas emergentes nacionales, como potenciales generadores de impacto.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.