Cinco tendencias de RR.HH. para 2020

(Por RRHHDigital) Independientemente de la edad, el sector o la ubicación geográfica, a medida que la fuerza laboral continúa evolucionando también lo hacen las necesidades de los trabajadores, las empresas y los responsables de recursos humanos.

Para comprender mejor dichas necesidades ADP (Automatic Data Processing), empresa líder a nivel mundial en el uso de la tecnología para la Gestión del Capital Humano (HCM), avanza los cinco hechos del sector que darán forma al lugar de trabajo en 2020 y en adelante. Entre estas realidades, las empresas buscarán cada vez más la personalización y la capacidad de proporcionar soluciones relevantes y procesables para involucrar a su fuerza de trabajo e impulsar estratégicamente su negocio.

Las tendencias para 2020 son las siguientes:

1.       Un enfoque basado en el trabajo en equipo cambiará la forma en que se trabaja

Empresas de cualquier tamaño necesitarán desglosar los silos para desbloquear el potencial y crear una cultura de conectividad basada en el compromiso y el rendimiento.

Aunque el trabajo a menudo se realiza en equipo, las soluciones de HCM no se han diseñado de manera que puedan respaldar el trabajo en equipo hasta ahora, pero eso va a cambiar. El futuro del trabajo radicará en una estructura de trabajo plana que libere el potencial de los equipos.

2.       La personalización será vital

Tanto empleadores como trabajadores exigirán experiencias de uso basadas en aplicaciones de HCM; no un software monolítico difícil de implementar. Las plataformas tecnológicas deberán adaptarse para ofrecer opciones flexibles que las empresas, los equipos e incluso los trabajadores puedan configurar.

La experiencia del trabajador evolucionará a través de una confluencia de tecnología emergente, inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML). La evolución del procesamiento del lenguaje natural y más "bots" de chat conversacional ayudarán a reducir el tiempo para completar tareas y a promover la adopción del usuario y la utilización del sistema para las necesidades individuales.

3.       La complejidad en el cumplimiento crecerá

El aumento de las demandas regulatorias en todo el mundo exigirá soluciones de cumplimiento más ágiles. Para ayudar a las empresas a hacer frente a esta situación, dichas soluciones HCM necesitarán una localización global: la capacidad de localizar herramientas de cumplimiento que aborden con facilidad las políticas, regulaciones y leyes cambiantes a todos los niveles.

A medida que las organizaciones y los equipos continúen volviéndose más globales, con trabajadores en remoto en todo el mundo, las empresas se centrarán cada vez más en descubrir formas nuevas que cumplan los requisitos legales para apoyar la movilidad de los trabajadores sin que esto represente un sistema complejo.

4.       Los gestores de datos y empresariales adoptarán una mentalidad compartida

Las organizaciones actuales echan en falta información concreta y precisa para tomar decisiones sobre su plantilla. La “guerra” de talentos será ganada con la capacidad de desbloquear y gestionar información procesable derivada de datos fiables y de calidad.

Empresas, empleados y equipos podrán tomar sus decisiones con información obtenida de datos relevantes. El análisis predictivo será una apuesta fundamental para cualquier negocio de éxito en 2020, proporcionando información crítica de la fuerza laboral, como por ejemplo picos de horas extras, rotación excesiva, costes laborales y equidad salarial.

Inteligencia artificial, aprendizaje automático, informática sin servidor, conectividad 5G, etc. serán tendencias que impulsen la innovación a medida que las empresas intenten optimizar las experiencias de sus trabajadores y clientes. En el próximo año, las empresas que sepan gestionar los datos y actúen con las tecnologías emergentes no solo sobrevivirán sino que prosperarán.

5.       La fuerza laboral actual tendrá que utilizar una tecnología adaptada

Las plataformas tecnológicas se irán adaptando a las necesidades de los equipos de trabajo. Este cambio permitirá a los proveedores de HCM ofrecer las mejores soluciones en tiempo de entrega y escalabilidad del sistema.

Se estima que el sector de la Gestión del Capital Humano copiará a aquellas empresas que apuesten cada vez más por trabajar en la nube. Las plataformas nativas de la nube serán percibidas más positivamente ya que están basadas en un ecosistema abierto, impulsan la escalabilidad y el rendimiento, y requieren menos fluidez técnica de los usuarios para que puedan adaptar las experiencias de los trabajadores y crear sus propios flujos de trabajo.

Las empresas tendrán un mayor acceso a aquellas tecnologías que proporcionen soluciones personalizadas dinámicas para adaptarse a sus necesidades. La capacidad de contar con la flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambios se conseguiría con soluciones flexibles y adaptables que respondan efectivamente a las necesidades cambiantes de una empresa.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.