Cinco tendencias de RR.HH. para 2020

(Por RRHHDigital) Independientemente de la edad, el sector o la ubicación geográfica, a medida que la fuerza laboral continúa evolucionando también lo hacen las necesidades de los trabajadores, las empresas y los responsables de recursos humanos.

Para comprender mejor dichas necesidades ADP (Automatic Data Processing), empresa líder a nivel mundial en el uso de la tecnología para la Gestión del Capital Humano (HCM), avanza los cinco hechos del sector que darán forma al lugar de trabajo en 2020 y en adelante. Entre estas realidades, las empresas buscarán cada vez más la personalización y la capacidad de proporcionar soluciones relevantes y procesables para involucrar a su fuerza de trabajo e impulsar estratégicamente su negocio.

Las tendencias para 2020 son las siguientes:

1.       Un enfoque basado en el trabajo en equipo cambiará la forma en que se trabaja

Empresas de cualquier tamaño necesitarán desglosar los silos para desbloquear el potencial y crear una cultura de conectividad basada en el compromiso y el rendimiento.

Aunque el trabajo a menudo se realiza en equipo, las soluciones de HCM no se han diseñado de manera que puedan respaldar el trabajo en equipo hasta ahora, pero eso va a cambiar. El futuro del trabajo radicará en una estructura de trabajo plana que libere el potencial de los equipos.

2.       La personalización será vital

Tanto empleadores como trabajadores exigirán experiencias de uso basadas en aplicaciones de HCM; no un software monolítico difícil de implementar. Las plataformas tecnológicas deberán adaptarse para ofrecer opciones flexibles que las empresas, los equipos e incluso los trabajadores puedan configurar.

La experiencia del trabajador evolucionará a través de una confluencia de tecnología emergente, inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML). La evolución del procesamiento del lenguaje natural y más "bots" de chat conversacional ayudarán a reducir el tiempo para completar tareas y a promover la adopción del usuario y la utilización del sistema para las necesidades individuales.

3.       La complejidad en el cumplimiento crecerá

El aumento de las demandas regulatorias en todo el mundo exigirá soluciones de cumplimiento más ágiles. Para ayudar a las empresas a hacer frente a esta situación, dichas soluciones HCM necesitarán una localización global: la capacidad de localizar herramientas de cumplimiento que aborden con facilidad las políticas, regulaciones y leyes cambiantes a todos los niveles.

A medida que las organizaciones y los equipos continúen volviéndose más globales, con trabajadores en remoto en todo el mundo, las empresas se centrarán cada vez más en descubrir formas nuevas que cumplan los requisitos legales para apoyar la movilidad de los trabajadores sin que esto represente un sistema complejo.

4.       Los gestores de datos y empresariales adoptarán una mentalidad compartida

Las organizaciones actuales echan en falta información concreta y precisa para tomar decisiones sobre su plantilla. La “guerra” de talentos será ganada con la capacidad de desbloquear y gestionar información procesable derivada de datos fiables y de calidad.

Empresas, empleados y equipos podrán tomar sus decisiones con información obtenida de datos relevantes. El análisis predictivo será una apuesta fundamental para cualquier negocio de éxito en 2020, proporcionando información crítica de la fuerza laboral, como por ejemplo picos de horas extras, rotación excesiva, costes laborales y equidad salarial.

Inteligencia artificial, aprendizaje automático, informática sin servidor, conectividad 5G, etc. serán tendencias que impulsen la innovación a medida que las empresas intenten optimizar las experiencias de sus trabajadores y clientes. En el próximo año, las empresas que sepan gestionar los datos y actúen con las tecnologías emergentes no solo sobrevivirán sino que prosperarán.

5.       La fuerza laboral actual tendrá que utilizar una tecnología adaptada

Las plataformas tecnológicas se irán adaptando a las necesidades de los equipos de trabajo. Este cambio permitirá a los proveedores de HCM ofrecer las mejores soluciones en tiempo de entrega y escalabilidad del sistema.

Se estima que el sector de la Gestión del Capital Humano copiará a aquellas empresas que apuesten cada vez más por trabajar en la nube. Las plataformas nativas de la nube serán percibidas más positivamente ya que están basadas en un ecosistema abierto, impulsan la escalabilidad y el rendimiento, y requieren menos fluidez técnica de los usuarios para que puedan adaptar las experiencias de los trabajadores y crear sus propios flujos de trabajo.

Las empresas tendrán un mayor acceso a aquellas tecnologías que proporcionen soluciones personalizadas dinámicas para adaptarse a sus necesidades. La capacidad de contar con la flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambios se conseguiría con soluciones flexibles y adaptables que respondan efectivamente a las necesidades cambiantes de una empresa.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.