Cinco tendencias de RR.HH. para 2020

(Por RRHHDigital) Independientemente de la edad, el sector o la ubicación geográfica, a medida que la fuerza laboral continúa evolucionando también lo hacen las necesidades de los trabajadores, las empresas y los responsables de recursos humanos.

Para comprender mejor dichas necesidades ADP (Automatic Data Processing), empresa líder a nivel mundial en el uso de la tecnología para la Gestión del Capital Humano (HCM), avanza los cinco hechos del sector que darán forma al lugar de trabajo en 2020 y en adelante. Entre estas realidades, las empresas buscarán cada vez más la personalización y la capacidad de proporcionar soluciones relevantes y procesables para involucrar a su fuerza de trabajo e impulsar estratégicamente su negocio.

Las tendencias para 2020 son las siguientes:

1.       Un enfoque basado en el trabajo en equipo cambiará la forma en que se trabaja

Empresas de cualquier tamaño necesitarán desglosar los silos para desbloquear el potencial y crear una cultura de conectividad basada en el compromiso y el rendimiento.

Aunque el trabajo a menudo se realiza en equipo, las soluciones de HCM no se han diseñado de manera que puedan respaldar el trabajo en equipo hasta ahora, pero eso va a cambiar. El futuro del trabajo radicará en una estructura de trabajo plana que libere el potencial de los equipos.

2.       La personalización será vital

Tanto empleadores como trabajadores exigirán experiencias de uso basadas en aplicaciones de HCM; no un software monolítico difícil de implementar. Las plataformas tecnológicas deberán adaptarse para ofrecer opciones flexibles que las empresas, los equipos e incluso los trabajadores puedan configurar.

La experiencia del trabajador evolucionará a través de una confluencia de tecnología emergente, inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML). La evolución del procesamiento del lenguaje natural y más "bots" de chat conversacional ayudarán a reducir el tiempo para completar tareas y a promover la adopción del usuario y la utilización del sistema para las necesidades individuales.

3.       La complejidad en el cumplimiento crecerá

El aumento de las demandas regulatorias en todo el mundo exigirá soluciones de cumplimiento más ágiles. Para ayudar a las empresas a hacer frente a esta situación, dichas soluciones HCM necesitarán una localización global: la capacidad de localizar herramientas de cumplimiento que aborden con facilidad las políticas, regulaciones y leyes cambiantes a todos los niveles.

A medida que las organizaciones y los equipos continúen volviéndose más globales, con trabajadores en remoto en todo el mundo, las empresas se centrarán cada vez más en descubrir formas nuevas que cumplan los requisitos legales para apoyar la movilidad de los trabajadores sin que esto represente un sistema complejo.

4.       Los gestores de datos y empresariales adoptarán una mentalidad compartida

Las organizaciones actuales echan en falta información concreta y precisa para tomar decisiones sobre su plantilla. La “guerra” de talentos será ganada con la capacidad de desbloquear y gestionar información procesable derivada de datos fiables y de calidad.

Empresas, empleados y equipos podrán tomar sus decisiones con información obtenida de datos relevantes. El análisis predictivo será una apuesta fundamental para cualquier negocio de éxito en 2020, proporcionando información crítica de la fuerza laboral, como por ejemplo picos de horas extras, rotación excesiva, costes laborales y equidad salarial.

Inteligencia artificial, aprendizaje automático, informática sin servidor, conectividad 5G, etc. serán tendencias que impulsen la innovación a medida que las empresas intenten optimizar las experiencias de sus trabajadores y clientes. En el próximo año, las empresas que sepan gestionar los datos y actúen con las tecnologías emergentes no solo sobrevivirán sino que prosperarán.

5.       La fuerza laboral actual tendrá que utilizar una tecnología adaptada

Las plataformas tecnológicas se irán adaptando a las necesidades de los equipos de trabajo. Este cambio permitirá a los proveedores de HCM ofrecer las mejores soluciones en tiempo de entrega y escalabilidad del sistema.

Se estima que el sector de la Gestión del Capital Humano copiará a aquellas empresas que apuesten cada vez más por trabajar en la nube. Las plataformas nativas de la nube serán percibidas más positivamente ya que están basadas en un ecosistema abierto, impulsan la escalabilidad y el rendimiento, y requieren menos fluidez técnica de los usuarios para que puedan adaptar las experiencias de los trabajadores y crear sus propios flujos de trabajo.

Las empresas tendrán un mayor acceso a aquellas tecnologías que proporcionen soluciones personalizadas dinámicas para adaptarse a sus necesidades. La capacidad de contar con la flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambios se conseguiría con soluciones flexibles y adaptables que respondan efectivamente a las necesidades cambiantes de una empresa.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.