Claudia Cortázar: “El fútbol me mostró que las metas deben basarse en un conocimiento profundo del fanático”

(Por BR) Claudia Cortázar, gerente de marketing de la Conmebol, comentó que su filosofía de trabajo se basa en la colaboración, la innovación y la adaptabilidad. Su experiencia en el fútbol le enseñó a valorar la disciplina, la visión a largo plazo y la importancia de convertir ideas ambiciosas en proyectos sostenibles, siempre fundamentados en el conocimiento del fanático y en datos sólidos. En mercados competitivos, Cortázar destacó la importancia de conocer a la audiencia, construir una propuesta de valor única y desarrollar una presencia omnicanal robusta.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo se basa en la colaboración, la innovación y la adaptabilidad. Creo que, en el marketing, especialmente en una organización como la Conmebol, es esencial ser proactivo y estar dispuesto a evolucionar constantemente. Siempre busco formar equipos sólidos, donde la creatividad fluya sin barreras, pero con un enfoque analítico que permita medir el impacto de nuestras acciones y garantizar que cada campaña esté alineada con nuestros objetivos estratégicos.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

A lo largo de mi carrera, tuve varios mentores que influyeron en mi desarrollo profesional, pero si tuviera que destacar a uno, sería una figura que actualmente lidera la Conmebol. De él aprendí una lección fundamental, que marcó mi trayectoria: “Cuando uno cree en grande, todo es posible”.
Mis experiencias previas en distintos rubros y mi profunda conexión con el fútbol me enseñaron a valorar la disciplina, la visión a largo plazo y la importancia de convertir grandes ideas, por más ambiciosas que sean, en proyectos sostenibles. El fútbol, en particular, me mostró que, aunque las metas puedan ser grandiosas, siempre deben basarse en un conocimiento profundo del fanático y en datos que respalden nuestras decisiones. También aprendí que el éxito no depende solo de las métricas; el trabajo en equipo, el liderazgo y las relaciones humanas son esenciales para crear una visión compartida y lograr resultados extraordinarios.

¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

En mercados altamente competitivos, lo más importante es conocer profundamente a la audiencia: comprender sus comportamientos, pasiones, expectativas y motivaciones. A partir de este entendimiento, las estrategias deben enfocarse en construir una propuesta de valor única, diferenciada y auténtica, que resuene con los intereses de los fanáticos.
En el caso de la Conmebol, es esencial contar con una presencia omnicanal robusta, que integre tanto plataformas tradicionales como digitales, garantizando que nuestra marca esté accesible en todos los puntos de contacto. La personalización del mensaje es clave para involucrar a los fanáticos y hacerlos sentir parte activa de la experiencia.
Siempre debemos equilibrar las expectativas del mercado con lo que podemos ofrecer de manera sostenible, asegurando que nuestras iniciativas, tanto digitales como presenciales, generen impacto en el corto plazo y contribuyan a la construcción de una marca sólida y duradera.

¿Qué rol juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

La inteligencia artificial y la tecnología están revolucionando por completo el marketing. Hoy en día, la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y extraer insights detallados nos permite tomar decisiones mucho más informadas, segmentar audiencias con precisión y crear campañas altamente personalizadas.

¿Cómo logras equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y alcanzar objetivos concretos?

En mi rol como gerente de marketing en la Conmebol, creo que el equilibrio entre creatividad y medición de resultados es fundamental para el éxito de cualquier estrategia. La creatividad es esencial para conectar emocionalmente con nuestra audiencia, especialmente en un deporte tan apasionante como el fútbol. Sin embargo, es crucial que todas las iniciativas creativas estén alineadas con nuestros objetivos de negocio y sean evaluadas de manera objetiva. Para lograr este equilibrio, siempre defino metas claras y medibles desde el inicio de cada campaña o acción.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo transmitís esa pasión a tu equipo?

Me apasiona la oportunidad de conectar con los fanáticos a través del deporte y la cultura, y ser parte de algo tan global y trascendental como el fútbol. Para transmitir esa pasión, trato de ser una líder cercana, que escucha y valora las ideas de cada miembro. Fomento un ambiente donde la creatividad fluya y todos se sientan parte fundamental del éxito de nuestras iniciativas. Además, siempre mantengo el foco en los logros colectivos, celebrando tanto los grandes como los pequeños éxitos.

¿Qué proyecciones tienen este año para el sector?

Este año, el marketing deportivo continuará evolucionando hacia una mayor digitalización y personalización. Las plataformas de streaming, las redes sociales y la tecnología de interacción en vivo seguirán siendo esenciales para conectar con las audiencias de manera directa y auténtica. Además, las marcas deportivas estarán cada vez más integradas en experiencias inmersivas, utilizando realidad aumentada y virtual, así como impulsando el crecimiento de los e-sports.
Las proyecciones apuntan a una mayor segmentación y análisis de datos para personalizar aún más las experiencias de los fanáticos, generando estrategias más efectivas y centradas en sus intereses.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

Fuera del trabajo, disfruto pasar tiempo con mi familia, que siempre ha sido mi mayor fuente de inspiración y apoyo. El deporte y el baile son otras de mis grandes pasiones, ya que me conectan con mi energía y me permiten vivir momentos únicos. También me encanta viajar, una actividad que me brinda la oportunidad de conocer nuevas culturas, ampliar mi perspectiva y adquirir experiencias que enriquecen tanto mi vida personal como profesional.

 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.