Clínica estética presenta novedoso tratamiento en Paraguay

El grupo Esthetic Center, en el afán de ofrecer tratamientos de vanguardia en el área de odontología, presentó su más reciente innovación para pacientes: la odontología digital. El mismo es una combinación de diseño digital, impresión 3D y la experiencia del odontólogo, para lograr resultados inéditos en el rediseño de la sonrisa.

La doctora Tatiana Rodríguez, especialista en odontología digital, explicó en detalle en qué consiste esta nueva tecnología, que fue traída al país e implementada por la doctora Graciela Moreira, directora de Esthetic Center.

“La odontología digital nos ayuda a utilizar todas las herramientas digitales y vincularlas en un protocolo de trabajo, para que el paciente tenga un análisis exhaustivo de su rostro, que ayude a guiar el tratamiento y que muestre, una vez finalizado, cómo quedará la sonrisa.  Esto quiere decir que no nos enfocamos solo en los dientes, sino que realizamos un análisis del rostro, de la sonrisa, y en base a estos aspectos buscamos el diseño y los cambios que se harán al paciente en la boca”, explica Rodríguez.

La misma comenta que se combinan todas estas herramientas para obtener un resultado preciso de la sonrisa que mejor sentará al rostro del paciente, según sus facciones y expresiones. “Normalmente, con una foto, la persona tensa el rostro, y puede salir con una expresión muy dura, por eso utilizamos también el video, que nos ayuda a analizar todas las expresiones de la misma: enojo, alegría, sonrisa, carcajada, y nos permite analizar cómo es la expresión del rostro para acercarnos a su sonrisa ideal”.

La odontología digital también recurre a un scanner intraoral para tomar un registro del interior de la boca y obtener lo que se da en llamar un clon digital, que incluye el escaneo facial, las imágenes de los videos, fotos, la forma de los dientes y la arcada.

“Con ese modelo digital, nosotros tenemos un clon de la boca del paciente, y entre varios especialistas y en cuestión de minutos -e incluso enviando las imágenes a cualquier parte del mundo, sin tener que derivar al paciente-, podemos analizar cuáles serán los mejores planes de tratamiento para ese paciente. Esta tecnología elimina tener que recurrir a varios especialistas para obtener el resultado esperado, pues nosotros nos encargamos de diseñar la sonrisa que mejor quedará en el rostro del paciente, mediante todos los elementos mencionados”, añadió Rodríguez.

De igual manera, gracias a dicha tecnología, el profesional tiene la posibilidad de acudir, en el momento del rediseño de la sonrisa, a una base de datos de miles de formas dentales, y mediante un sistema de Inteligencia Artificial (AI) logra identificar el diseño más acorde al rostro y la expresión del paciente.

“Contamos con muchísimas formas, cada una es diferente a la otra, porque al igual que una huella digital, el diente tiene sus características únicas e irrepetibles. Otro método puede ser recurrir al ADN de un familiar o de una persona cercana, cuya forma dental replicamos mediante el escaneo de sus piezas dentarias. Esto nos permite realizar, por ejemplo, grandes reconstrucciones a personas que sufrieron accidentes o de aquellas que con el correr de los años fueron gastando sus dientes y perdieron sus propias formas genéticas”, acotó.

Una vez que los especialistas diseñaron la sonrisa –e incluso antes de que comience el tratamiento-, el paciente puede ver una simulación digital y física a través de un prototipo impreso en 3D, con la finalidad de apreciar el resultado final de cómo quedará su sonrisa.

ATENCIÓN

La propulsora de que esta innovación tecnológica haya llegado a Paraguay es la doctora Graciela Moreira, directora de Esthetic Center, quien indica que cada paciente que llega a la clínica recibe una atención integral que combina el plano odontológico con el aspecto emocional, de forma a cuidar cada detalle y responder a sus expectativas desde el principio.

Para Moreira lo fundamental es la conexión que logra con el paciente, que le ayuda a interpretar qué es lo que espera del tratamiento. “La conexión es una parte importantísima de toda la secuencia odontológica, el conocer a fondo al paciente, saber lo que espera, qué es lo que le molesta de su imagen, de su rostro, qué es lo que sintió antes de tomar la decisión de acudir a nosotros. A mí me resulta más fácil, haciéndole algunas preguntas, conectar y entenderlo, y a partir de ahí, darle la satisfacción de responder a lo que íntimamente está buscando. Y que al mirar su retorno en el espejo, pueda ver esa chispa íntima que cuesta explicar, y a ese resultado le agregamos la tecnología y la precisión que nos otorga la misma para acortar el tiempo del tratamiento y darle un resultado óptimo”, acota la directora de Esthetic Center.

DESDE ALEMANIA

La tecnología introducida al país por Esthetic Center para el diseño y tratamiento dental es el sistema CAD/CAM. La primera sigla significa Computer-Aided Design, que es el diseño asistido por computadora y la Computer-Aided Manufacturing, o la fabricación asistida por un sistema informático.

El sistema CAD es utilizado para el escaneo digital de la boca, que otorga un diseño computarizado de cómo quedarán los nuevos dientes del paciente. En tanto que el CAM se encarga del tallado de las piezas dentarias. Esto permite que coronas o carillas dentales se elaboren automáticamente en tiempos de hasta 15 minutos por pieza, en contraposición a las dos a tres semanas que toma elaborarlos con un sistema convencional, en un laboratorio dental.  “De esta manera, podemos lograr el cambio de una sonrisa completa hasta en 48 horas”, explica la doctora Rodríguez.

Estos equipamientos fueron adquiridos por Esthetic Center de la empresa Dentsply Sirona, de Alemania.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.