Cobertura en siembra directa: una alternativa de producción que mejora el rendimiento (especial para zonas cálidas)

La siembra directa con cobertura puede brindar múltiples beneficios a los productores agrícolas. Por eso, la mayoría está apostando a su implementación en los cultivos, de manera a disminuir los embates de la cotización de la soja, maíz, trigo, chía u otros, y mejorar sus rendimientos que les permitan mayores ingresos.

“Intentamos pasar de un suelo de uso ganadero a un suelo de uso agrícola. Mediante los cultivos de cobertura de siembra directa se obtienen mayores rendimientos en la cosecha de granos, y se aplica un método sustentable, que renueva las condiciones del suelo”, dijo Ludovic Capdevielle, propietario de la Estancia Amapola.

Según Capdevielle, es una excelente alternativa de producción. “Trabajamos sobre el mismo suelo –de casi 30 años de antigüedad–, pero ahora lo hacemos con este sistema. Con la rotación de cultivos, permitimos el enriquecimiento del suelo, incrementamos la rentabilidad de nuestro campo, y obtenemos un producto final de calidad, que puede ser destinado para la alimentación humana o animal”, aseguró.

Las coberturas son fundamentales en este proceso, por sus múltiples beneficios como la conservación del agua, la disminución de la temperatura en suelo, el control de la erosión, el control de las malezas y el incremento en los niveles de materia orgánica, refirió.

“La cobertura es lo más importante para tener cultivos en el Chaco o en zonas cálidas. La de materia seca al ras del suelo es preparada con antelación y permite crear una especie de colchón en la superficie, lo cual permite retener la humedad del suelo, evitando la evaporación rápida del agua y mantiene una temperatura fresca, muy por debajo de la temperatura ambiente. Por ejemplo, en caso de que haga 48 a 50 grados, la cobertura permite tener una temperatura en suelo de 35 grados aproximadamente”, aseguró.

En el caso de las 529 hectáreas de soja de la Estancia Amapola, Capdevielle señaló que para la implementación de este sistema fueron asesorados por la empresa paraguaya GPSA, que se encargó de supervisar todos los procesos que permitieron mitigar los efectos adversos.

“Existían unos puntos que debíamos cumplir, justamente para mitigar de forma eficiente cualquier daño. La primera condición era que el cultivo se realice en la mejor época de siembra para la soja, estipulada entre el 15 de diciembre y el 15 de enero, la segunda condición era que exista un perfil de humedad del suelo superior a los 80 centímetros, y la última condición, la más importante, que era tener una cobertura de materia seca al ras del suelo”, afirmó.

Por la mecanización necesaria, los costos de producción rondan los US$ 400 por hectárea, comentó Capdevielle. “Si en las condiciones establecidas se produce 1.650 kilos por hectárea, definitivamente se empata la inversión inicial, y obviamente se logra rentabilidad de la cosecha”, expresó.

Por el momento, en su estancia están manejando un promedio de 2.600 kilos por hectárea, casi duplicando la cifra de punto de equilibrio.

“Aplicamos este sistema de producción de granos en toda nuestra superficie, en distintas zonas y con distintos suelos, para ir midiendo los resultados en las distintas condiciones. Lo hicimos en un periodo bastante rápido, fue una jugada arriesgada, pero con el soporte indicado, podemos ver los resultados”, concluyó.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.