Como las cámaras de Google, pero hogareña

(por Eduardo Aguirre - @EduAguirrePanono es la marca de este dispositivo esférico de 11 cm de diámetro que toma fotografías a 360°, tal como las cámaras de Google Street View, pero con la diferencia de que para disparar la imagen se la debe arrojar cual pelota al aire. Te contamos la historia de este gadget que seguramente lo veremos en las playas de todo el mundo en algunos meses más.

En el sitio de Panono cuentan como surgió esta esfera que cuenta con 36 minicámaras que arrojan como resultado una imagen a 360| de 72 Megapíxeles. Tal como lo vemos en Street View, con esta simpática pelota con ojos podremos crear en casa imagenes para “navegarlas”.
Allí se cuenta que Jonas Pfeil, creador de Panono, actual presidente y co-fundador de la marca, estaba trabajando en su maestría en ingeniería informática en la Universidad Técnica de Berlín, cuando se le ocurrió que la toma de fotografías panorámicas debería ser más fácil que tomar múltiples tomas individuales y luego unirlas mediante algún software.
Jugó un poco con la idea de lanzar una pelota en el aire para capturar imágenes y decidió explorar la posibilidad como el tema para su tesis de maestría. En 2011, presentó su tesis y se presentó un prototipo de su "cámara esférica panorámica para lanzar" en Asia, en una conferencia sobre equpos para diseño gráfico. Poco después, con su título de maestría en la mano, una patente internacional pendiente y un gran revuelo en los medios alrededor de su invento, Pfeil formó su compañía en octubre de 2012 para explorar la comercialización de su invención. Ahora, con un nuevo diseño, él y co-fundadores Björn Bollensdorff y Qian Qin piensan introducir Panono, una cámara esférica panorámica que se arroja al aire para obtener imágenes panorámicas que capturan todo en todas direcciones.
En una reciente nota con Efe, Björn Bollensdorff, uno de los fundadores de la empresa indicó que este dispositivo resultará ideal para el uso cotidiano, casi para llevarla en el bolsillo e inmortalizar historias, con la visualización de todos los detalles en torno a una escena.
El prototipo de Panono es obviamente resistente a golpes, está rodeado de un plástico protegido por espuma y todas sus piezas internas se fabricaron con impresoras 3D.
Pesa solo 300g, su diámetro es de 11cm, cuenta con 36 microcámaras, se obtienen imágenes de 72 Megapíxeles y ya tiene desarrolladas sus aplicaciones para iOS y Android, lo cual premitirá compartir la imagen (en menor tamaño) en la nube.
La cámara Panono tiene aun pendiente su patente internacional por lo cual se espera que esté disponible en el tercer trimestre de 2014 en los mercados líderes.
Para lo impacientes, el sitio permite reservar una de las primeras unidades en preventa a US$ 535 ya que es una iniciativa de crowdfunding que necesita recaudar US$ 900.000 y a la fecha ha superado los US$ 538.000.
Si querés navegar las imágenes tomadas con la simpática pelotita ingresá aquí.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.