¿Cómo son los muebles ecológicos?

(Por Nora Vega - @noriveg) Encontrar la belleza en los materiales en desuso es un verdadero arte. La tendencia actual en decoración dicta el uso de muebles ecológicos en lugares modernos como oficinas o casas en donde habitan personas que quieren y respetan el medio ambiente. Este tipo de mobiliarios es ideal para el DIY. A todos nos viene bien poder reciclar de manera adecuada ciertos elementos. Así que ¡manos a la obra!

“Los muebles ecológicos son diseñados y fabricados en base a materiales reutilizados de manera distinta, por ejemplo: una puerta que se convierte en mesa, persianas con las que se hacen muebles o repisas de guardado o con materiales ecológicos de por sí (estos serían aglomerados de residuos de madera o melanina, material desarrollado a partir de desechos de madera o MDF, cartón prensado)”, indica la arquitecta Melina Pekholtz de +P Arquitectura.

El hecho de trabajar con estos materiales reciclados abre un amplio abanico de posibilidades para crear, y aunque a veces delimita su uso convencional y estipulado, también otorga la capacidad de arriesgarse y atreverse a descontextualizarlo, darle otra función o una nueva vida. “Este tipo de muebles se fabrican por lo general de manera artesanal, con carpinteros y personales que están entrenados para trabajar con estos tipos de materiales. Es también una opción ideal para DIY- Do It Yourself o hazlo tú mismo”, recomienda la arquitecta.

Es divertido diseñar piezas que tengan una función práctica, que a su vez formen parte de un canon estético moderno y sean únicas por su perfecta e intencionada imperfección. “En cuanto a las formas de empleo, se utilizan de miles de maneras distintas; sobre todo en oficinas creativas, en las que hay más libertad para jugar con materiales experimentales y en todo tipo de espacios, según la dinámica que cuente el mismo y la estética propuesta”, comenta Melina.

Diferentes tipos de elementos como maderas obtenidas de las obras, puertas viejas, ventanas aniguas, hierro de andamios, tubos de acero y una infinidad de otros materiales industriales, son los que se utilizan para diseñar y construir este tipo de mobiliario. La madera se puede usar como está o se puede darle algo de lijado. Lo mejor y sumamente ecológico para tratar la madera es el aceite de linaza, también hay en el mercado una serie de barnices con base en aceites naturales.

“Las diferencias con respecto a otro tipo de muebles, principalmente se encuentra en la estética y además en la vida útil, que puede verse disminuida por la utilización previa, así como también las características mismas de cada material”, cuenta Pekholtz.

Muchos diseñadores están poniendo de moda la reutilización mediante diseños ecológicos con materiales susceptibles de ser reciclados, optando por la reutilización en lugar del reciclaje, generando así nuevas ideas y patrones de decoración. Lo importante es ingeniarse y empezar a probar los diferentes materiales y las diversas texturas.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.