¿Cómo son los muebles ecológicos?

(Por Nora Vega - @noriveg) Encontrar la belleza en los materiales en desuso es un verdadero arte. La tendencia actual en decoración dicta el uso de muebles ecológicos en lugares modernos como oficinas o casas en donde habitan personas que quieren y respetan el medio ambiente. Este tipo de mobiliarios es ideal para el DIY. A todos nos viene bien poder reciclar de manera adecuada ciertos elementos. Así que ¡manos a la obra!

“Los muebles ecológicos son diseñados y fabricados en base a materiales reutilizados de manera distinta, por ejemplo: una puerta que se convierte en mesa, persianas con las que se hacen muebles o repisas de guardado o con materiales ecológicos de por sí (estos serían aglomerados de residuos de madera o melanina, material desarrollado a partir de desechos de madera o MDF, cartón prensado)”, indica la arquitecta Melina Pekholtz de +P Arquitectura.

El hecho de trabajar con estos materiales reciclados abre un amplio abanico de posibilidades para crear, y aunque a veces delimita su uso convencional y estipulado, también otorga la capacidad de arriesgarse y atreverse a descontextualizarlo, darle otra función o una nueva vida. “Este tipo de muebles se fabrican por lo general de manera artesanal, con carpinteros y personales que están entrenados para trabajar con estos tipos de materiales. Es también una opción ideal para DIY- Do It Yourself o hazlo tú mismo”, recomienda la arquitecta.

Es divertido diseñar piezas que tengan una función práctica, que a su vez formen parte de un canon estético moderno y sean únicas por su perfecta e intencionada imperfección. “En cuanto a las formas de empleo, se utilizan de miles de maneras distintas; sobre todo en oficinas creativas, en las que hay más libertad para jugar con materiales experimentales y en todo tipo de espacios, según la dinámica que cuente el mismo y la estética propuesta”, comenta Melina.

Diferentes tipos de elementos como maderas obtenidas de las obras, puertas viejas, ventanas aniguas, hierro de andamios, tubos de acero y una infinidad de otros materiales industriales, son los que se utilizan para diseñar y construir este tipo de mobiliario. La madera se puede usar como está o se puede darle algo de lijado. Lo mejor y sumamente ecológico para tratar la madera es el aceite de linaza, también hay en el mercado una serie de barnices con base en aceites naturales.

“Las diferencias con respecto a otro tipo de muebles, principalmente se encuentra en la estética y además en la vida útil, que puede verse disminuida por la utilización previa, así como también las características mismas de cada material”, cuenta Pekholtz.

Muchos diseñadores están poniendo de moda la reutilización mediante diseños ecológicos con materiales susceptibles de ser reciclados, optando por la reutilización en lugar del reciclaje, generando así nuevas ideas y patrones de decoración. Lo importante es ingeniarse y empezar a probar los diferentes materiales y las diversas texturas.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.