¿Comprar o vender una propiedad? Claves para determinar el precio adecuado y negociar con éxito

(Por BR) En conversación con InfoNegocios Anabella Pino, propietaria de Domini Inmobiliaria, señaló que la fijación de precios de propiedades se basa en estudios de mercado; y en ubicaciones estratégicas se recomienda una tasación formal. Factores como la reglamentación municipal y la posibilidad de construcción en altura son clave, y la negociación debe ser flexible. Los compradores tienen múltiples opciones de financiación, y es crucial investigar bien a las desarrolladoras para evitar fraudes.

¿Cómo se determina el precio de venta adecuado para una propiedad?

Generalmente se inicia con el proceso de fijación de precios para propiedades inmobiliarias. Esto implica realizar estudios de mercado que comparan precios de propiedades vendidas en la zona y vecindades. Esto ayuda a establecer un precio promedio adecuado, evitando sobrevaloraciones. Para propiedades en ubicaciones estratégicas se recomienda una tasación formal por un profesional acreditado.

¿Qué factores se deben considerar al fijar el precio de venta? ¿La ubicación, el tamaño, las condiciones, las características de la propiedad?

El valor de una propiedad no sólo depende de su precio por metro cuadrado de terreno y construcción, sino también de factores como la reglamentación municipal, que determina la altura máxima de construcción y el uso permitido del terreno. Para negociar con potenciales compradores, es crucial presentar todas las ofertas al vendedor, ya que esto permite evaluar y justificar el precio solicitado. Es importante considerar la posibilidad de construcción en altura y la maximización de la rentabilidad del terreno. La negociación debe ser flexible, considerando opciones de pago en cuotas para cerrar la venta.

¿Cómo se puede negociar el precio de venta con los compradores potenciales?

Para negociar el precio de una propiedad es importante llegar a acuerdos razonables y evitar conflictos emocionales, presentando argumentos coherentes y considerando el historial de ventas. En ocasiones, bajar un poco el precio puede facilitar la venta después de un largo periodo sin éxito. En cuanto a la financiación, los bancos y las desarrolladoras ofrecen múltiples opciones. Actualmente, muchos desarrolladores en Asunción tienen financiación propia, permitiendo pagos iniciales bajos y cuotas durante y después de la construcción. Esto facilita la compra y permite a los propietarios alquilar sus inmuebles para generar rentabilidad. Para evitar fraudes se recomienda investigar bien a las desarrolladoras y confiar en inmobiliarias de buena reputación.

¿Qué opciones de financiación existen para los compradores de propiedades?

Hoy en día los compradores de propiedades tienen varias opciones de financiación. En muchos casos, al firmar un contrato de compraventa de inmuebles en construcción se requiere un pago inicial del 10 al 20%, y el 80% restante se puede financiar. Para evitar estafas, es crucial revisar la trayectoria de la desarrolladora o constructora. En el caso de propiedades ya construidas es importante verificar el título con un escribano para asegurarse de que no tenga embargos o hipotecas, y que esté libre de cargas para proceder con la escritura pública.

¿Qué recursos o información adicional pueden ser útiles para los vendedores o compradores de propiedades?

Para vendedores y compradores de propiedades es fundamental mantener una buena relación con un realtor y ser sincero sobre el precio deseado. Esto ayuda a encontrar un acuerdo beneficioso para ambas partes. Además, es crucial aprovechar el networking inmobiliario, generar contenido atractivo en redes, y contar con buenas fotos y videos de la propiedad. Fijar un precio atractivo sin abusar es clave para no desmotivar a los interesados. Siempre se deben considerar las opciones disponibles en el mercado para hacer una transacción exitosa.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.