Con proyección de negocios superior a US$ 2 millones culminó este encuentro

Se concretaron 240 ruedas de negocios durante las dos jornadas de la actividad, que cumplió con el objetivo de afianzar el relacionamiento entre ambos países. Además, el evento dio cabida a más de 65 reuniones de inversión.

El Primer Encuentro Empresarial Paraguay-Chile, celebrado en Asunción entre el 12 y 13 de diciembre, albergó a 50 exportadores e inversionistas chilenos, 15 compradores de la Alianza del Pacífico y el Mercado Común del Sur (Mercosur), y 100 empresarios paraguayos.

Asimismo, y con el propósito de abordar mejores prácticas a la hora de hacer negocios, actores pertenecientes a diversos sectores económicos de las distintas naciones asistieron a los seminarios desarrollados en este contexto.

Ruedas de negocios

La cita también dio cabida a un total de 240 ruedas de negocios entre inversores y compradores paraguayos y chilenos.

En este marco, Paula Serrano, de la inmobiliaria chilena Simón Bolívar, llegó a nuestro país en búsqueda de partners locales. “Nos hemos reunido con varias empresas para conocer cómo se maneja el área de la construcción en Paraguay, tomamos varias ideas de negocios que podemos poner en marcha. El mercado paraguayo es bastante atractivo, muy interesante al momento de comenzar algún negocio”, concluyó.

Por su parte, Roberto Antonio Paredes, de Pro-Red, empresa del país andino del rubro del mantenimiento y construcción de sistemas de producción eléctricos, indicó que las reuniones satisficieron sus expectativas. “El mercado paraguayo aún es muy incipiente. En ese sentido, seríamos pioneros en muchas áreas de desarrollo, presentándose oportunidades y desafíos”, añadió.

Rodrigo Valdivieso, de Agencias Universales SA (Agunsa) Chile, acudió al evento para interiorizarse en cómo sigue la economía paraguaya y el mercado de inversiones, conforme declaró: “Vemos que cada vez se promueve más la inversión extranjera. Nuestra idea es seguir expandiéndonos en el país, que, comparativamente con los de la región, ofrece condiciones bastante ventajosas para desarrollos empresariales. Nuestra expectativa es aumentar nuestra red de contactos, con contrapartes que nos ayuden a encontrar negocios”.  

Esta compañía del rubro logístico en América Latina, con oficinas en más de 20 países –incluyendo a Europa y Asia–, está constituida en Paraguay desde 2018.

Seminarios

Francisco Paredes, asesor de Innovación en ProChile, dio el taller “De innovación y emprendimiento” e invitó a empresarios, con ideas originales y escalables, a internacionalizarse a varios mercados. “Hacemos la invitación a que vayan a Chile a concretar sus negocios, tenemos muchos programas de soft landing (técnica empresarial de aterrizaje suave) que benefician a la innovación y el emprendimiento”. Enfatizó en la apertura de su país y las oportunidades que brinda, destacado a nivel internacional como un hub regional para ambas materias.

En ocasión del seminario “Oportunidades para Cadenas globales de valor y Encadenamiento productivo e inversiones”, el asesor económico para las Inversiones Directas de la División de Cadenas Globales de Valor de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales chilena, Mario Benavente, destacó la importancia del vínculo chileno-paraguayo.

“Creemos que existe un enorme potencial para que las empresas paraguayas trabajen juntamente con empresas chilenas para exportar productos del Paraguay hacia terceros mercados, a través de Chile. Proponemos desarrollar procesos productivos conjuntos, que permitan a las empresas paraguayas otorgar origen chileno a los productos de exportación y beneficiarse así de los acuerdos internacionales suscritos por Chile”, manifestó.

El director comercial de ProChile en Paraguay, Carlos Brunel, subrayó la relevancia del encuentro: "Han sido exitosas jornadas de negocios. Un trabajo que hemos liderado desde el sector público de ambos países, pero que ha contado con un importante respaldo del sector privado; así lo reflejan las cifras obtenidas. Chile y Paraguay transitan una misma ruta, y mediante un trabajo colaborativo y una oferta complementaria, podemos traer beneficios para ambos países", comentó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.