Conexión Posadas-Encarnación: el ferrocarril argentino Urquiza Cargas retorna con la promesa de mejorar la logística

El ferrocarril argentino Urquiza Cargas volverá a llegar hasta Encarnación después de siete años sin servicios. Según el presidente de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), Lauro Ramírez, con la circulación de este nuevo tranvía, distintos sectores económicos podrán ser beneficiados en el aspecto logístico.

La locomotora, con capacidad de trasladar 90.000 kilos, comenzará a desplazarse nuevamente hasta Encarnación a través del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz. "Esto se hizo en base a un acuerdo que fue trabajado hace más de dos años para que ellos realicen las inversiones necesarias para la infraestructura de vía", manifestó Ramírez.

El titular de Fepasa señaló que la compañía consiguió el presupuesto y eso hace posible que de ahora en más varios sectores económicos tengan la posibilidad de hacer usufructo del servicio. "La locomotora sirve para transportar granos, a granel o en bolsa, y para la importación o exportación de una buena partida de productores", expresó.

El interés de la empresa −que administra el ferrocarril Urquiza− en volver a prestar el servicio de carga hasta Encarnación, según Ramírez, se debe a que la sostenibilidad del negocio depende de ese tipo de logística principalmente, más que el transporte de pasajeros. Asimismo, el presidente de Fepasa destacó que las pruebas hayan sido satisfactorias. Las mismas fueron lideradas por técnicos argentinos que aseguraron que la infraestructura del lado paraguayo no tendrá inconvenientes.

"La capacidad de carga depende de la infraestructura argentina, ahí es donde recorre la mayoría del trazado. Hoy el nivel de cargas es bajo, pero progresivamente llegaremos a hacer un envío por día", manifestó. Ramírez aclaró que el transporte de cargas se realizaría por la noche, debido a que el transporte de pasajeros se sigue prestando en horas de la mañana y tarde

El titular de Fepasa también aseveró que la empresa estatal administra una terminal del lado paraguayo, donde se ejecuta la carga y descarga de mercadería trasladadas por el ferrocarril Urquiza. "Fepasa está a cargo de un puerto seco, una zona primaria aduanera donde tendremos muchísimo movimiento y permitirá que Encarnación y toda Itapúa tenga una opción más de transporte conveniente, competitiva y previsible", enmarcó. 

Por último, Ramírez adelantó que la intención que tienen los administradores del ferrocarril Urquiza es la de comenzar con el transporte de cargas entre el 10 y 11 de agosto próximo. Finalmente, aclaró que la posibilidad de trasladar cargas vía terrestre amortigua el prejuicio creado por la sequía, que este año obligó a las empresas a reducir sus envíos hacia el lado argentino.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.