Coronavirus y trabajo remoto: ¿por dónde empezamos?

(Por Mauri Moreno de Ojo de Pez) Últimamente el coronavirus nos instó a tomar nuestras actividades desde la casi comodidad de nuestra casa. ¿Y cómo vemos nuestro día a día? ¿Somos más productivos o ya no distinguimos entre martes y viernes?

Si vemos entre los desafíos, que no son desafíos en sí, sino oportunidades para poner un pie en el progreso del futuro.

Comunicación integrada: Cuando hablamos de oficinas no-oficinas el punto clave para poder estar al 100% en el mood del trabajo ahora es la comunicación. Como en todo lugar debe ser fluida, clara, sin vueltas. Un pedido mal hecho o la falta de mención de las necesidades que se dan pueden hacer que el proceso se ralentice.

Establecer y respetar horarios: Desde que nos levantamos establecemos una rutina tanto laboral como personal. Sin embargo, al hacer home office, este tipo de concepto puede confundir a algunas personas y a nosotros mismos. Los horarios deben cumplirse: el comienzo de las actividades, el break para respirar un poco y el final de nuestro día laboral. Después de todo, los tiempos son los tiempos.

Dar cierre a tu día laboral: El hacer oficina en casa puede hacernos trabajar como workaholics en potencia, si no cerramos el ciclo, no descansamos y seguimos hasta el infinito y más allá. Marcar el final del día, decir “este es el último pendiente y luego termino por hoy” es lo más sano que podemos hacer para nuestra salud mental y física.

Herramientas digitales a la mano, tener absolutamente todo lo que necesitamos para hacer la vida más fácil a nuestros coworkers y a nosotros mismos. Recursos como Slack, Whatsapp, Telegram para mensajería instantánea; Wetransfer, Smash, Google Drive/Team drive para facilitar el traspaso de archivos. También herramientas como Asana o el mail van a permitir organizarnos.

Compartir con nuestros coworkers: El humano tiene una necesidad social, ya sea para poner las cartas sobre la mesa, reunirnos con un nuevo cliente o simplemente para hacer un brainstorming. Algunas veces los pedidos pueden ser más claros mediante una llamada o podemos suplir una necesidad luego de una charla breve. Cada vez que sea necesario podemos mantenernos en contacto usando herramientas como Zoom, FaceTime, Hang Out Meet, etc.

Y así, vemos algunos contratiempos que pueden surgir en el día a día. De igual forma, como probablemente hayan visto en la mayoría de las redes sociales, existen una serie de cosas que pueden ayudar a aumentar el nivel de productividad y concentración. Entre ellas se mencionan las siguiente en el libro Las cosas son lo que tú quieres que sean, consejos para una vida creativa: Ponte calcentintes, venga al lío, vuelvete loco y finalizá tu día.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.