Cristina Kress: una de las mujeres más destacadas del sector empresarial

La directora ejecutiva del Grupo Kress, Cristina Kress, fue galardonada como una de las mujeres más destacadas del ámbito empresarial, en el marco de los “Reconocimientos otorgados a mujeres innovadoras y apasionadas del mundo empresarial y profesional”. Los mismos fueron concedidos por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS).

Sobre el punto, Krees mencionó: “Es un buen avance que se esté reconociendo a personas que están hace años, la valentía, el liderazgo, eso es bastante motivador para el  sector laboral. Alienta a que se multipliquen más historias, no solo por ser mujer sino porque una es capaz, tiene liderazgo y demuestra el interés por trabajar”.

La entrega del reconocimiento se dio en un evento realizado bajo el lema: “Conciliando la vida familiar y laboral”, durante el cual, la cartera estatal reconoció a trece mujeres sobresalientes del sector empresarial y profesional. El evento fue celebrado en el Hotel Crowne Plaza Asunción y se trata de una iniciativa cuya finalidad es la de dar a conocer el importante aporte femenino a la innovación de la economía nacional.

Kress remarcó que resulta vital conseguir más oportunidades laborales para las mujeres, pero que también ellas deben tener la valentía de asumirlas y trabajarlas. “El secreto es la pasión; si te gusta lo que hacés, no hay muchas barreras que te puedan atajar”, acotó.

Entre otros puntos, recalcó cuán “desafiante es trabajar todo el día, y llegar a casa para hacerse cargo de la familia”, e insistió en que “es un gran paso que el MTEySS reconozca la labor de las mujeres en los diferentes entornos”, sean estos empresariales, independientes o profesionales.

Cabe destacar que Cristina Kress asumió la dirección ejecutiva del Grupo Kress, un legado familiar, a la edad de 20 años. El mismo está compuesto por las empresas Frutika (cuyos productos son elaborados con frutas de numerosos pequeños productores), Kimex y la Inmobiliaria Kressburgo.

PLANES

Entre otros puntos, la empresaria agregó que están ocupados con la apertura de los mercados: uruguayo, chileno y peruano; lo cual representa un desafío grande para la empresa local, atendiendo a la alta competencia en la región. Adelantó que actualmente están trabajando intensamente con los productos orgánicos, y que para julio realizarán el lanzamiento de dos nuevas líneas de productos.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.