Crystal House se prepara para inaugurar su nueva fábrica (y busca posicionar su línea de aberturas de PVC)

(Por NV) Crystal House ofrece productos y servicios para el rubro de terminaciones en torno al mundo del vidrio. Con el correr de los años, la empresa evolucionó como fábrica de aberturas de aluminio y PVC; y próximamente tendrá una nueva sede, que contará con maquinarias de primer nivel.

Esta es una empresa paraguaya con casi 50 años de historia en el rubro de la construcción. El portafolio de productos y servicios de Crystal House incluye la provisión e instalación de barandas, mamparas, fachadas, techos, puertas y ventanas, todas ellas en torno al vidrio. Se destacan en gran medida las aberturas de aluminio y PVC, que son los productos estrella de la empresa, ya que ellos no solo se encargan de la instalación, sino también de la fabricación.   

Crystal House nació como un sueño ideado por José María Barrios, que con gran determinación y perseverancia arrancó el emprendimiento con la provisión e instalación de vidrios crudos para ventanas de residencias (carpinterías de madera y metálicas). Con el pasar de los años se convirtieron en distribuidores de vidrios en plancha, pero siempre mantuvieron la instalación en obras como uno de los servicios más importantes. Actualmente el negocio está liderado por la segunda generación, bajo la dirección de Pedro Barrios y le acompaña la tercera generación de la familia.

“Últimamente hemos invertido en infraestructura y tecnologías (máquinas para la fábrica, software de gestión y software técnicos) para optimizar los tiempos de producción, mejorar las especificaciones técnicas y ofrecer mejores servicios a los clientes”, comentó Sebastián Barrios Sosa, director comercial. 

Crystal House busca destacarse por un buen asesoramiento, buscando el mayor beneficio para sus clientes. “Por ese motivo hemos invertido en estos últimos años y con mucho orgullo mencionamos que estamos a dos meses de inaugurar nuestra nueva fábrica con mejores instalaciones tanto para el equipo de trabajo como para los clientes, sin desestimar que la misma contará con maquinaria de primer nivel y una línea de producción prácticamente automática”, destacó el directivo.

Con respecto a las ventas, Sebastián dijo que este año en particular fue un poco más duro que el año pasado. “Si bien la industria de la construcción en su momento fue unos de los sectores que nunca ha parado, no podemos desconocer que la provisión y los precios de los materiales de origen fueron sufriendo mucha inestabilidad y esto afectó al mercado”, analizó. 

“Por otra parte, debemos considerar que los conflictos mundiales geopolíticos afectaron en gran medida al sector en estos últimos meses. Si bien vemos con buenos ojos al cierre del 2022 y esperamos con ansias el 2023, el sector va demostrando iniciativas de crecimiento y aún se va estabilizando. Creemos que aún falta mucho para lograr una estabilización óptima”, sostuvo. “Nuestro objetivo es aumentar las ventas un 20% con relación al año pasado, esperando posicionar nuevas líneas de productos como las aberturas de PVC”, anunció.

A lo largo de este año la empresa ha formado parte de varios proyectos importantes como la casa matriz Toyotoshi y los edificios Urban Pacheco, Urban Ykua Sati, Marquis e Infinty, que ya fueron entregados. “Algunos proyectos en curso son: More del Sol (ahora mismo el más importante), Vitrium Mburucuyá, Urban Hassler, Urban Colman, Civis Alpha, las oficinas corporativas de L'acerie y el hospital de la UPAP de Ciudad del Este. En nuestro catálogo de obras emblemáticas de años anteriores se encuentran las oficinas de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Secretaría Nacional de Deportes, la nueva Olla, el edificio Navis Tosa y muchas otras más”, destacó Sebastián.

Crystal House buscará seguir apostando al desarrollo a través de la mejora continua por medio de la innovación, según señaló el directivo. “De la misma manera, confiamos y apostamos en la mano de obra paraguaya, por ese motivo seguiremos invirtiendo en capacitaciones e incentivos, ya que es fundamental (y quizás sea lo más importante) el bienestar y desarrollo del talento humano”, declaró. 

“Como empresa buscamos ser líderes en el rubro de instalaciones ofreciendo productos y servicios con soluciones integrales en proyectos y construcciones civiles, que con profesionalismo, compromiso, responsabilidad y calidad en la labor creemos que lo vamos a lograr”, finalizó Sebastián.

 

Más datos

Crystal House queda sobre la Avda. Brítez Borges entre Las Palmas y las Huertas. Luque. Teléfono (0983) 446-189. Más datos en la web: www.crystalhouse.com.py. Encontrales en el Instagram: @crystalhousepy y en Facebook: Crystal House.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.