¿Cuál es la relación entre tecnología, innovación y la economía israelí?

“En los 90, Israel era un gran exportador de naranjas para el mercado europeo, y en esa época ya usaban toda una tecnología basada en invernaderos que hacía que las frutas tengan un mejor color. Hoy ya es otra la situación en el país porque dieron los pasos correctos”, afirmó Alejandro Rubín, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Israelí (CACOPI).

Según el Índice Mundial de Innovación del 2017, Israel se sitúa en la posición 17, siendo el país con más innovación de Asia Occidental y África del Norte. El gasto en investigación y desarrollo en relación al PIB del país es de 4,3%, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

“Hoy se le llama a Israel la Startup Nation, así como Estados Unidos tiene su Silicon Valley, Israel tiene en Tel Aviv su Silicon Wadi, que es la segunda localidad tecnológica más productiva en todo el mundo”, añadió el presidente de la CACOPI. Rubín agregó que Israel es el segundo país con más empresas en la casa de bolsa de EEUU, que da preferencia a las empresas de tecnología.

La inversión en ciencia y tecnología del país asiático está conformada en 49,2% por fuentes extranjeras, 12,5% por fuentes estatales, 37% proviene de la industria y 1,3% de otras fuentes nacionales.

“Tras la intervención pública del gobierno israelí, se desarrollaron incubadoras tecnológicas que permitieron crear empresas a científicos y matemáticos que fueron al país, pero también hay otros factores que jugaron un rol importante para el desarrollo de la innovación y la tecnología, como la educación, el ejército y el carácter mismo que identifica a los israelíes que se destacan por su practicidad y audacia”, explicó Rubín. Agregó que actualmente grandes inversiones de capital extranjero ya están en el país asiático, como Google y Microsoft.

Por otro lado, mencionó que es difícil hacer comparaciones entre Paraguay e Israel: “no se puede determinar si Paraguay está 10 o 20 años atrasado, no se puede medir porque cada país tiene su proceso, es más, los procesos que se hicieron en Israel no fueron queridos porque se dieron a la par de que se combatieron adversidades”, finalizó Rubín.

Innovation Day: tecnología e innovación empresarial

La primera edición del Innovation Day será el próximo miércoles 5 de diciembre en el Carmelitas Center a las 13:00 y es organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo Israelí y Revista PLUS, con el objetivo de fortalecer la cultura de innovación en el Paraguay a partir de conferencias de primera línea.

Los temas abordados serán: gestión digital de los negocios, por Ariel Delingdisch; la transformación digital empieza en la nube, por Carlos Spera; cinco cualidades que todo emprendedor innovador debería desarrollar, por Silvia Gil y Carlos Ronnebeck; el secreto del éxito Israelí (Startup Nation), por Alejandro Rubín; la calidad, elemento indispensable para la innovación, por Javier Gómez Shreiner; cómo el Internet de las cosas (IoT) puede mejorar tu negocio, por Emiliano González; el desafío de innovación sostenible, por Marcelo Bechara y emprendiendo con impacto social, por Sergio Mura.

Las personas interesadas en participar de este evento, pueden comunicarse al (021) 237-6915, (0982) 100-265; o al email iday@revistaplus.com.py.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.