Cuarta edición del Asunciónico: “Esperamos recibir a 25.000 personas por día”

(Por Diego Díaz) El Festival Asunciónico volvió a ser noticia cuando anunció en su line up a artistas importantes de la escena internacional como The Strokes, Lana del Rey, Martin Garrix, Cage the Elephant y Fito Páez.

Las expectativas generadas por la presencia de estos artistas y agrupaciones en festivales como el Lollapalooza Argentina desembocaron en la aceptación de una gran parte del público tras la confirmación de las bandas que tocarán en el Asunciónico, sin embargo, uno de los referentes de G5 Pro -empresa organizadora del evento-, Rodrigo CotoNoguez reveló que el cierre de las negociaciones con las bandas ya se confirmó hace tres meses.

“Negociamos con la gente de Lollapalooza para traer a las bandas, de hecho, el Asunciónico es en un 50% una marca de DF Entertainment, que es la empresa que organiza el Lollapalooza en Argentina”, comentó Noguez, quien además agregó que esta edición se preparó con el mismo presupuesto fijado para los dos últimos festivales realizados e igualmente trajeron a bandas muy prestigiosas y vigentes.

Según Noguez, la inversión total para llevar a cabo esta edición del Asunciónico ronda los US$ 2 millones aproximadamente, monto en el que se incluye la contratación de equipos técnicos y todo el montaje. Entretanto, el entrevistado aseguró que en esta edición habrá poca infraestructura que deberán traer del extranjero porque la calidad de los proveedores locales se mantiene a un nivel similar a la demanda internacional.

Algunos de los proveedores que trabajan con la organización del Asunciónico son Estudio 69, CR Escenario y LM. El vocero añadió que posiblemente el último concierto en el que tuvieron que traer equipos de otros países fue en la presentación de Luis Miguel, solamente porque el artista cuenta con un contrato con una marca de audio.

Otro punto en el que Noguez destacó el crecimiento de este festival, realizado hace tres años de forma ininterrumpida, fue en la mayor oferta gastronómica y toda la infraestructura que acompaña. En este aspecto, el vocero dio mayor crédito a los sponsors, que son los que realmente van aumentando su presupuesto para activar sus marcas dentro del festival.

Expectativas

Noguez afirmó que en esta edición del festival esperan la presencia de 25.000 personas por día, superior a la edición anterior, cuando llegaron a las 23.000 personas en el primer día y 24.000 en el segundo.

Otros eventos

Febrero y marzo estarán llenos de festivales organizados por G5pro, aparte del Asunciónico, la empresa ya anunció la organización del Festival ReciclArte y el Festival Ja’umina, ambos con sede en el Anfiteatro José Asunción Flores de la ciudad de San Bernardino, el 1 y 2 de febrero, respectivamente.

Más sobre el Asunciónico

El Asunciónico tendrá lugar en el Jockey Club el martes 31 de marzo y el martes 7 de abril y los artistas que se presentarán en esas fechas son: The Strokes, Lana del Rey. Martin Garrix, Fito Páez, Cage the Elephant, The Lumineers, Natiruts, LP, La Vela Puerca, Airbag, Vintage Culture, Ratones Paranoicos, Wos, Jota Quest, Flou, Paiko, Wallows, Kita Pena, Salamandra, Purahei Soul, Two Feet, El Culto Casero, Mauricio y las Cigarras, Dalí, Mente Nativa, Mocasinos, Funk’Chula y Super Turbo Diesel.

Las entradas estarán en venta en los locales de Flow, vía web en www.asuncioni.co y www.allaccess.com.py

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.