Daniel Cardoso: “La tecnología marca el rumbo; quien pretende disociarse de esta herramienta tiende a perecer, o se ve obligado a compensar con otras estrategias”

(Por BR) Daniel Cardoso, gerente comercial de gerente comercial del Grupo Bahía, compartió con InfoNegocios su visión dentro del sector. Él combina visión estratégica, compromiso humano y una fuerte convicción filosófica aplicada al liderazgo.

Su mirada sobre la filosofía laboral es: “la responsabilidad, el respeto y el compromiso como ejes fundamentales, enfocados en la colaboración y el trabajo en equipo, fomentar la motivación del equipo y la optimización de procesos. Estos son los principales motores”, citó.

Esta visión no se limita a la teoría: está impregnada en la dinámica diaria de trabajo en Estación Bahía, donde se promueve una cultura organizacional que valora tanto los resultados como el camino que se recorre para alcanzarlos.

En su trayectoria profesional, Cardoso aprendió de muchos, y no duda en reconocerlo. “A lo largo de mi carrera aprendí de muchísimas personas con quienes tuve la oportunidad de conocer y relacionarme laboralmente. Limitarme a nombrar a una sola persona sería hasta ingrato de mi parte. De una u otra manera, esas personas son parte de mi crecimiento como profesional”.

Este enfoque colaborativo habla de su humildad y de una visión del liderazgo basada en la construcción colectiva del conocimiento, donde cada experiencia y cada vínculo profesional dejan una huella que enriquece.

Cardoso también enfatizó que, para que una marca se posicione en el mercado, tiene que tener una identidad definida. “Es esencial partir de una identidad bien definida y, a partir de allí, ser fiel a sus visiones y objetivos. Conocer al consumidor al que va dirigida la marca y mantenerlo satisfecho es fundamental”, dijo.

Esta fidelidad a la esencia de la marca es la que permite construir relaciones sólidas y duraderas con los consumidores. En un mundo saturado de estímulos y ofertas, la coherencia se convierte en un valor diferencial.

Cuando se le pregunta por el rol de la tecnología en el mundo comercial actual, Cardoso no duda en otorgarle un lugar protagónico. “La tecnología marca el rumbo y, día tras día, nos plantea nuevos paradigmas. El desafío es acompañar el ritmo de esa carrera vertiginosa que caracteriza a los avances tecnológicos. Quien pretende disociarse de esta herramienta tiende a perecer, o, como mínimo, se ve obligado a compensar con otras estrategias”, advirtió.

En cuanto a la creatividad, se convierte en un recurso imprescindible. Sin embargo, Cardoso matiza su importancia con una perspectiva estratégica: “La creatividad es el medio y no el resultado. Los objetivos que llevarán a la obtención de los resultados deseados se hacen efectivos a través de planes, y la creatividad es una herramienta para su elaboración”.

Este enfoque pragmático de la creatividad como un instrumento y no un fin en sí mismo permite canalizar la innovación hacia objetivos concretos y medibles, optimizando recursos y generando valor sostenible.

Al hablar de lo que le apasiona de su trabajo, Daniel no duda en señalar los desafíos como su principal motor. “Me motivan los resultados obtenidos como fruto del esfuerzo en equipo. La pasión se transmite reconociendo que la autoría de ese resultado es fruto del talento humano que lo hizo posible. Inclusive cuando no se logra lo propuesto, detectar los errores en conjunto permite potenciar las cualidades de cada uno”.

Respecto a las proyecciones del sector comercial, Cardoso indicó que “la perspectiva es que siga creciendo en tecnología e innovación, en elevar los estándares de calidad dentro de un escenario altamente competitivo”. Destacó que el crecimiento no se limita al volumen. “Cuando hablamos de crecimiento, no solo nos detenemos en el crecimiento de volumen, que desde ya está previsto como un factor consecuente al progreso de la economía local”, añadió.

Más allá del ámbito profesional, Daniel encuentra su equilibrio y motivación en aspectos profundamente personales. “Siempre la familia es fuente de motivación. Practico bastante la filantropía, puntualmente en gatos. También ocupo el tiempo en la lectura y la actividad física”, compartió.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.