Dasani presentó la primera botella de PET reciclado en la historia del país

Ya está en el mercado y está hecha en un 100% de otras botellas recicladas en Paraguay, con esto Dasani avanza en su propuesta de cuidar al planeta. Además, esta novedad pronto se trasladará a otras marcas del portafolio de Coca-Cola para el 2023.

“Se trata de una invitación a clientes, consumidores y al mercado en su conjunto, a tomar conciencia en torno al valor de los residuos y empoderar a las personas para el cambio de hábitos. Juntos podemos hacer una diferencia positiva reciclando, reusando y transformando las botellas PET en nuevas botellas, potenciando de esta forma la economía circular”, mencionó Melina Bogado Parodi, gerente comercial de Coca-Cola Paresa.

El Sistema Coca-Cola en Paraguay, en línea con su compromiso Un Mundo Sin Residuos, presentó la primera botella de agua Dasani hecha 100% de otras botellas, a base de resina reciclada en Paraguay. La implementación inicial se da en las presentaciones de 500 ml, 2,5 litros y 3 litros y está planificado que esto se amplíe también a otras marcas del portafolio de la compañía durante el 2023.

La nueva botella de PET de Dasani responde a una iniciativa cuyo objetivo es la fabricación de nuevas botellas a partir del uso de resina reciclada. Concretamente, se reciclan botellas de PET para elaborar nuevas, cumpliendo con todas las normativas de calidad y estándares mundiales. La compañía asegura que estas presentaciones mantienen la calidad de siempre de Dasani, siguiendo los rigurosos estándares de calidad de Coca-Cola Paresa y Coca-Cola Combpany.

“Desde Coca-Cola Paresa, nos enorgullece alcanzar este nuevo objetivo de presentar un empaque en nuestro producto con un material 100% hecho de resina reciclada. Las personas podrán tener la certeza de que al consumir esta presentación de Dasani, la botella que tienen en sus manos tendrá otra vida”, sostuvo Bogado.

En los últimos cinco años la compañía logró reducir una importante cantidad el gramaje en sus botellas PET lo que fue marcando el camino para facilitar la compactación y posterior reciclaje de cada envase.

Para obtener estos empaques se tiene como clave la resina reciclada, materia prima que se obtiene tras procesar y moler los envases ya utilizados. El plástico PET, después de ser lavado, fundido y molido, se convierte en hojuelas que dan lugar al pellet de plástico reciclado, que luego se transforma en preformas. Posteriormente, las preformas se colocan en una máquina sopladora que le da forma a la botella. Esas botellas son etiquetadas, llenadas y salen al mercado.

Todo este proceso se da gracias a la industria nacional, que hace posible el reciclaje del PET en Paraguay. Se trata de una iniciativa desafiante desde la perspectiva de logística, por la inversión en tecnología de punta, procesos de producción y de gestión en la producción de envases PET.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.