DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Lo que comenzó como un proyecto personal pronto se convirtió en una marca que hoy se posiciona como el estudio de pilates con más sucursales en Paraguay y el primero en operar bajo un modelo de franquicia activa. Con casi 900 alumnos activos, DC Pilates & Fisioterapia apuesta a una atención cercana, respaldada por profesionales de la salud, y orientada a resultados sostenibles.

“Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”, explica Cabrera. Muchas de las sesiones son supervisadas por fisioterapeutas, lo que permite abordar desde lesiones puntuales hasta tratamientos para el dolor crónico, sin dejar de lado la prevención y el rendimiento deportivo. Cada alumno recibe una evaluación inicial, a partir de la cual se diseña un plan adaptado a sus necesidades y objetivos.

Las clases combinan distintas modalidades, desde pilates reformer y suelo, hasta implementos como bandas, aros, pelotas y mini balls. Además, se ofrecen programas específicos de pilates terapéutico, orientados a personas con condiciones clínicas, adultos mayores o quienes están en procesos de rehabilitación. El enfoque es claro: atender al ser humano desde su realidad y acompañarlo de manera segura y progresiva hacia una mejor calidad de vida.

Una de las claves del éxito del estudio es su fuerte apuesta a la organización y la tecnología. Los alumnos cuentan con una aplicación exclusiva que les permite agendar, reagendar y hacer seguimiento de sus clases. Esta herramienta, además de facilitar la logística, fomenta la adherencia al plan de trabajo y fortalece el sentido de autonomía. “Queremos que nuestros alumnos sientan que forman parte de un sistema de salud en movimiento, serio y en constante evolución”, agrega Cabrera.

El pilates, lejos de ser una moda, se posiciona hoy como una disciplina respaldada por profesionales de la salud, con beneficios comprobados sobre la postura, la fuerza, la movilidad y el equilibrio emocional. Según el licenciado, lo ideal es practicar entre dos y tres veces por semana para notar mejoras sostenibles, aunque muchos alumnos entrenan hasta cuatro veces semanales, logrando avances significativos.

El crecimiento del interés por esta práctica no es casual, pues la gente busca soluciones personalizadas, seguras y efectivas y a esto se suma la posibilidad de acceder a reintegros y beneficios especiales gracias a alianzas estratégicas con entidades como financieras, lo que refuerza la idea de que invertir en salud hoy es una decisión inteligente y accesible.

“Nuestro compromiso es seguir innovando en herramientas, convenios y programas de fidelización. No se trata solo de hacer ejercicio, sino de acompañar a las personas a habitar mejor su cuerpo, su dolor y sus procesos”, concluye Cabrera.

 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.