De lo silvestre a lo divino: el origen de Sacha Dionne, la marca que transforma la piel y realza la belleza natural

(Por BR) Sacha, palabra en quechua que alude a lo silvestre, a lo que brota de la naturaleza; y Dionne, término francés que evoca la belleza y remite a la diosa griega del mismo nombre. En la unión de ambos mundos se encuentra el ADN de la marca, que busca embellecer la piel y rescatar su vitalidad natural. Así nace Sacha Dionne Cosmética Natural, un proyecto que llegó a Paraguay con una propuesta innovadora de la mano de Silvana Calderón, ingeniera química boliviana.

Silvana decidió transformar un momento personal difícil en un emprendimiento con propósito. “Todo empezó durante la pandemia. Mi mamá estaba atravesando una etapa complicada, con ansiedad y pérdida de autoestima. Quería crear algo que la ayudara a sentirse mejor consigo misma”, recordó. Ese impulso inicial, sumado a su experiencia en investigación científica, la llevó a mirar con ojo crítico el mercado cosmético y detectar un problema latente: la presencia de compuestos tóxicos en productos de uso cotidiano como shampoos, cremas o serums, que a largo plazo pueden afectar la salud hormonal y reproductiva.

Frente a esta realidad, Calderón trazó una hoja de ruta clara: desarrollar una línea de cosméticos más consciente, natural y responsable. “No se trata solo de vender un producto, queremos que las personas se sientan bien con su propia piel, sin necesidad de recurrir a capas de maquillaje para ocultar imperfecciones. Queremos regenerar, rescatar y restaurar la belleza natural que ya tenemos”, afirmó.

Los productos de Sacha Dionne se enfocan en problemas específicos de la piel mediante principios activos reconocidos en dermatología. “Tenemos una línea de serums y cremas faciales, cada una con un principio activo diferente para tratar un problema distinto. Está la línea de ácido hialurónico, ideal para piel seca o deshidratada; la línea de vitamina C, que es un potente antioxidante y estimula la producción de colágeno natural; la de niacinamida, que incluye serum y crema, y es súper noble porque es apta para pieles sensibles; y, por último, la línea de retinol, un potente antiarrugas”, explicó Silvana.

La rigurosidad científica guía cada formulación. “Primero definimos el propósito del producto: qué queremos tratar, qué necesidad atender. En base a eso, seleccionamos el principio activo más adecuado y desarrollamos la fórmula. No es improvisación, sino investigación aplicada”, detalló Calderón.

La marca actualmente trabaja en una nueva línea con hierba mate y frutos autóctonos, un guiño al potencial de Sudamérica como fuente de ingredientes nobles. “Tenemos tanta riqueza en la naturaleza aquí que hay que saber aprovecharla. ¿Qué mejor que hacerlo en un producto que cuide tu piel y tu cabello?”, indicó.

En cuanto a la línea capilar, poseen dos series: shampoo y acondicionador de coco, argán y ácido hialurónico, ideales para cabellos secos o maltratados; y, por otro lado, la de aloe vera, romero y ortiga, pensada para fortalecer el cabello, regular la oleosidad y mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo.

En el sector de la cosmética y la belleza suele confundirse el término “cosmético natural” con “producto artesanal”. “Un error frecuente es pensar que, por ser natural, se puede elaborar en casa sin más. La diferencia es que nuestros productos se desarrollan en laboratorio, bajo normas de seguridad, higiene y eficacia, con todas las certificaciones correspondientes”, aclaró Silvana.

Ese compromiso se materializa en el laboratorio propio ubicado en Mariano Roque Alonso, donde producen tanto para la marca como para terceros. Los productos cuentan con habilitaciones de Dinavisa y están certificados para el mercado del Mercosur, lo que garantiza su calidad y seguridad. “Son dermatológicamente probados, no testeados en animales, seguros y eficaces. Eso marca la diferencia”, enfatizó.

Sacha Dionne nació en Bolivia hace más de cinco años, pero hace dos años y medio se trasladó a Paraguay. “Aquí encontramos oportunidades, un público abierto y receptivo. Hoy el consumidor valora cada vez más los productos naturales, conscientes y sostenibles”, destacó Calderón.

La estrategia de la marca se apoya fuertemente en la alianza con profesionales de la estética y la salud de la piel, quienes realizan diagnósticos personalizados y recomiendan el producto adecuado para cada necesidad. “No se trata de usar lo que usó tu amiga, cada piel es única y necesita un cuidado específico”, señaló.

Para Silvana, Sacha Dionne representa un cambio de paradigma en la industria cosmética. “Durante años usamos productos cargados de disruptores hormonales sin saberlo. Hoy estamos viendo las consecuencias en nuestra salud. Por eso hay un regreso a lo natural, a lo consciente y sostenible, tanto por nuestro bienestar como por el del planeta”, concluyó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.