De los Panamericanos al WRC: proyectan inyección de US$ 100 millones

Paraguay sigue consolidándose como un escenario estratégico para grandes eventos deportivos, con un impacto económico que va mucho más allá de la emoción del público. Los recientes Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 generaron una inyección de unos US$ 23 millones en servicios y transporte, gracias a la visita de más de 10.000 extranjeros, entre deportistas, entrenadores, jueces y medios de prensa.

El beneficio económico se reflejó principalmente en los sectores de hotelería, gastronomía, transporte interno y venta de tickets de vuelos, así como en la provisión de servicios asociados a la logística de un evento internacional de esta magnitud. El éxito de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 ha dejado una clara señal de que Paraguay puede ser un destino confiable para eventos de gran escala, con retornos tangibles para la economía local.

Ahora, el país se prepara para un nuevo desafío: la décima etapa del Mundial de Rally (WRC) Paraguay 2025, que se desarrollará del 28 al 31 de agosto en el Departamento de Itapúa. Según estimaciones de César Marsal, director ejecutivo del Rally y organizador del evento, se prevé que esta competencia pueda generar entre US$ 50 y 80 millones para la economía paraguaya, superando incluso los ingresos dejados por los Juegos Panamericanos Junior.

La proyección económica contempla la llegada de entre 250.000 y 300.000 visitantes a Itapúa, incluyendo turistas, participantes y medios de comunicación. Solo por el paso fronterizo entre Encarnación y Posadas (Argentina) se espera un flujo diario de 20.000 a 25.000 personas, más del doble del tráfico habitual. Esta afluencia representa un estímulo directo para los sectores de hotelería, gastronomía, transporte y servicios turísticos, así como para el comercio local, al incrementar la demanda de productos y experiencias en la región.

Marsal destacó que, además del impacto económico, el rally ofrece un atractivo único para los competidores: una combinación de pisos de serranías, planicies, caminos de piedra y tierra sólida y suelta, que representa un desafío técnico para los pilotos y un espectáculo atractivo para el público. La transmisión del evento, que cada año sigue aproximadamente 800 millones de personas en el mundo, proyecta a Paraguay como un destino competitivo en la agenda internacional de deportes de motor.

La viceministra de Comunicaciones del Mitic, Alejandra Duarte, subrayó que el Mundial de Rally constituye “una oportunidad única” para que Paraguay e Itapúa se proyecten como sede de eventos internacionales. “Encarnación es la Perla del Sur, un destino vacacional en verano, pero queremos que también sea reconocida por albergar competiciones de alto nivel”, afirmó. Duarte destacó que, si bien Paraguay es un país “superfutbolero”, el rally se ha consolidado como su segundo deporte más importante, con gran potencial de crecimiento económico y turístico.

La combinación de cifras tangibles y proyección internacional convierte a estos eventos en herramientas estratégicas para dinamizar la economía paraguaya. La inversión en infraestructura, servicios y promoción turística no solo deja un impacto inmediato en ingresos, sino que también posiciona al país como un destino confiable para futuras competiciones y actividades internacionales.

En conclusión, los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y el próximo WRC Paraguay 2025 evidencian cómo la organización de eventos deportivos puede ser un motor clave para la economía, generando ingresos millonarios, promoviendo el turismo y fortaleciendo la imagen del país en la escena global. Con cifras que superan los US$ 100 millones entre ambos eventos, Paraguay demuestra que la pasión por el deporte puede traducirse en oportunidades de desarrollo económico tangible y sostenible.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.